La Asociación Catalana de Productores de Porcino (PORCAT) vé con preocupación la noticia del primer ingreso a la prisión por vertido de purines.
PORCAT ha defendido con firmeza el respeto al medio ambiente como una prioridad máxima dentro de la actividad porcina. El mismo año en que entró en vigor la obligatoriedad de los planes de gestión organizó una jornada con el entonces conseller de Medi Ambient, Ramon Espadaler, sobre la adecuación de las explotaciones porcinas a los requisitos medioambientales. La Asociación ha sido partidaria de hacer cumplir a rajatabla todos los requisitos medioambientales a pesar de la enorme burocracia que exige la administración.
Aun así, y ante la mala imagen social del sector porcino, PORCAT considera exagerada la condena a prisión por un delito medioambiental. Mientras que delitos como el desastre del Prestige, de consecuencias medioambientales más que evidentes, suponen una falta de firmeza en las sentencias (en relación al daño ocasionado), la actividad porcina es perseguida como si fuera una actividad que sólo produce daño a la sociedad.
PORCAT mantiene su firmeza de hacer cumplir la ley, incluso con sus correspondientes sanciones. Pero, quien reconoce al sector su enorme esfuerzo para obtener animales que cumplan todos los requisitos de seguridad alimentaria? Y de las familias de ambientes rurales que siguen en sus pueblos gracias a esta actividad? Y de los puestos de trabajo que genera como parte esencial de la cadena agroalimentaria?
Sin duda un delito medioambiental es una mala noticia. Pero una sentencia desproporcionada, que condene más que a una persona a todo un sector cuya actividad está criminalizada, también.
Barcelona, 16 de noviembre de 2004.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.