• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / El precio de la mandarina en el campo ha descendido un 33% en los últimos cuatro años

           

El precio de la mandarina en el campo ha descendido un 33% en los últimos cuatro años

29/12/2004

Madrid, 29 de diciembre de 2004. Los productores de cítricos, fundamentalmente asentados en la costa mediterránea, han observado como en los últimos cuatro años los precios que han percibido por sus producciones se han reducido significativamente. Es ilustrativo el caso de las clementinas, cuyo precio medio ha descendido un 33%, pasando de los 0,40 euros/kg en 2001 a los 0,27 euros/kg de la presente campaña.

Este acelerado descendo de los precios de las clementinas en el campo tiene su origen en la conjugación de distintos factores:

– Existe una estructura varietal centrada en variedades citricolas tempranas que concentran la producción entre los meses de octubre y diciembre. Todo ello, genera dificultades para que los mercados puedan absorber grandes cantidades de fruta en un corto periodo de tiempo. En palabras de Josep Botella, responsable del sector de cítricos de COAG, “esta situación ha venido provocada por un desequilibrio absoluto en el mercado producido por una inexistencia de políticas agrarias de las administraciones públicas que ayuden corregir esta situación. Los agricultores precisan de forma urgente unas medidas que potencien la concentración de la oferta y que mejoren las estructuras productivas para hacerlas más competitivas ante el aumento paulatino de las producciones. Sólo en los últimos cuatro años la producción de clemenules se ha incrementado un 108,5%”.

– Esta situación es aprovechada por la distribución, cada vez más concentrada, que aumenta su poder negociador frente a los operadores comerciales y presiona los precios a la baja utilizando prácticas abusivas que en España se pueden considerar como de posición de oligopolio, consistentes en poner a la venta partidas de cítricos por debajo del precio de coste como reclamo para los posibles compradores, (práctica conocida como “venta a pérdidas”). Es decir, la distribución comercial, abusando de su posición dominante, está alterando la competencia en los mercados de frutas y hortalizas, especialmente de cítricos, imponiendo a los agricultores unos precios ruinosos.

– Si bien el conjunto del sector ha conseguido incrementar las exportaciones como consecuencia de los bajos precios que percibe el agricultor durante las últimas campañas, se constata que Intercitrus se ha mostrado totalmente ineficaz a la hora de implantar medidas básicas como la coordinación de las campañas de comercialización con el objetivo de evitar el hundimiento de los precios. En este sentido es necesario que la Interprofesional Citrícola Española, Intercitrus, establezca medidas urgentes y útiles que ayuden al enderezamiento de la actual campaña citrícola y sienten las bases de las siguientes.

Desde COAG se reitera el apoyo a las campañas de promoción que se realizan a través de la Interprofesional pero siempre dentro de un conjunto de medidas que aborden todos los aspectos necesarios para el correcto funcionamiento de las campañas y ofrezca soluciones válidas para todos los estamentos, no sólo para unos. En este sentido, también es necesario acordar un modelo de contrataciones normalizado.

Ante esta serie de problemáticas que han degenerado en la crisis más profunda del sector citrícola de las últimas décadas, COAG reivindica:

– Implicación decidida de las Administraciones en la problemática real del sector citrícola
– Normativa legislativa que garantice precios justos en el campo y evite las prácticas comerciales desleales.
– Un seguro de compensación de renta para el agricultor y una adecuación de la fiscalidad a la renta real del mismo.
– Homologación del contrato de compraventa, limitando por ley la abusiva práctica de “a comercializar”
– Coordinación estratégica de las campañas de comercialización.
– Modernización estructural efectiva con suficiente dotación presupuestaria.
– Sistemas efectivos y reales de inspección en calidad en los puntos de venta
– Implantación de sistemas eficaces de control de entrada de plagas de cuarentena en la Unión Europea
– Libertad de comercio sin dumping social.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • Bruselas propone un contingente arancelario de 500.000 t de frutos secos procedentes de EEUU 14/11/2025
  • Los descartes de frutas y hortalizas en España tienen un alto impacto ambiental 13/11/2025
  • La producción de frutos secos se recupera y alcanzará cifras récord en 2025/26 12/11/2025
  • Reclaman ayudas urgentes ante la crisis del almendro, avellano y algarrobo 11/11/2025
  • Alertan de la crisis de plagas en cultivos hortofrutícolas de Almería 11/11/2025
  • UdeU pide al MAPA defender la inclusión de plagas prioritarias para la citricultura española en la revisión europea 07/11/2025
  • Denuncian en Bruselas el impacto del acuerdo con Sudáfrica en la citricultura valenciana 05/11/2025
  • AREFLH propone alternativas al nuevo Fondo Único para preservar la OCM y la estabilidad del sector hortofrutícola 05/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo