El año 2004 concluirá con un descenso del valor de las exportaciones de frutas y hortalizas y un estancamiento del volumen, por lo que FEPEX se ha planteado como prioridad, para el año 2005, la adopción de medidas orientadas a recuperar la rentabilidad del sector productor exportador, según se acordó en la Asamblea de FEPEX, en la que además se reeligió como presidente a Andrés Cuartero.
La exportación hortofrutícola acumulada hasta octubre de 2004 (últimos datos oficiales disponibles) cayó un 2,5% en valor y el volumen se ha mantenido igual que en el mismo periodo del año anterior, totalizando 5.412 millones de euros y 7 millones de toneladas, lo que permite afirmar, en opinión de FEPEX, que 2004 finalizará con cifras similares. Para el director, José María Pozancos, 2004 concluirá con un retroceso de la exportación en valor y el mantenimiento de los volúmenes. En consecuencia, el valor medio por kilo exportado ha bajado un 2,5% y se ha situado en 0,77 euros/kilo. Esta caída coincide con un incremento de los costes de producción, principalmente los derivados el petróleo y los salariales, lo que ha provocado una fuerte pérdida de rentabilidad del sector.
Por capítulos, la exportación de hortalizas hasta octubre de 2004 bajó un 2% en valor y aumentó un 2% en volumen, totalizando 2.363 millones de euros y 3 millones de toneladas. El tomate sigue siendo la principal hortaliza exportada por España, con 601 millones de euros (-2%). Las frutas registraron un descenso del valor del 3%, situándose en 3.049 millones de euros y el volumen exportado fue de 4 millones de toneladas, un 1% menos que en el mismo periodo el año pasado. Dentro de este capítulo ha destacado la fuerte caída de las frutas de hueso, debido a las fuertes heladas que registraron las zonas productoras a principios de la campaña. Los envíos de nectarina y melocotón han bajado un 33% respectivamente y los de albaricoque un 38%.
La concentración geográfica del sector exterior hortofrutícola en origen se repite en destino. En origen, Andalucía, Comunidad Valenciana, Murcia y Cataluña representan el 92% del total exportado por España. La exportación de Andalucía se situó en 1.936 millones de euros (+3%), la de la Comunidad Valenciana en 1.788 millones de euros (+0,7%), la de Murcia ascendió a 1.050 millones de euros (-11%) y la de Cataluña fue de 230 millones de euros (-17%).Los principales destinos siguen siendo Francia, Alemania, Reino Unido y Países Bajos.
En 2005, FEPEX adoptará un conjunto de medidas, a corto y a largo plazo, orientadas a recuperar la rentabilidad del sector. La principal medida de adopción inmediata será la ordenación de la oferta, tanto la nacional como la importada. Con relación a la producción nacional se propone adaptar la producción comercializable a la demanda, a través de los mecanismos recogidos en la OCM de frutas y hortalizas. Y con relación a la producción importada se exigirá el respeto de los precios de entrada de los productos hortofrutícolas procedentes de países terceros. En cuanto a las medidas a largo plazo se propone la mejora del nivel tecnológico de las explotaciones de hortalizas y la aceleración del proceso de reconversión varietal para las frutas.
La Asamblea de FEPEX, celebrada este mes de diciembre, reeligió como presidente a Andrés Cuartero por un periodo de dos años. Cuartero recibió el apoyo de las Asociaciones de los tres ámbitos que componen la Federación: la producción y exportación de frutas y hortalizas, de flores y plantas y viveros forestales. Se eligieron también los tres vicepresidentes que serán Juan Cantón, presidente de la Asociación de Almería, COEXPHAL; Antonio Guedes, presidente de la Asociación de Las Palmas, FEDEX, y José Manuel Romero, presidente de la Asociación de Huelva, FRESHUELVA.
Madrid, 29 de diciembre de 2004
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.