Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Arroz / AVA critica que el Gobierno haga “competencia desleal” a los arroceros al pretender vender de la intervención más de 23.000 tn. en plena campaña

           

AVA critica que el Gobierno haga “competencia desleal” a los arroceros al pretender vender de la intervención más de 23.000 tn. en plena campaña

11/01/2005

Valencia, 10 de enero de 2005. La Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) critica al Gobierno por pretender hacer “competencia desleal” contra sus propios arroceros al recurrir durante el mes de enero al mecanismo de intervención para sacar a la venta unas 23.445 toneladas de arroz en plena campaña de comercialización, tras la autorización del Comité de Gestión de la Comisión Europea celebrado el pasado 16 de diciembre.

Para la organización agraria esta medida supone un grave perjuicio para los arroceros, al presionar aún más a la baja el precio de mercado que se encuentra entre 0,23-0,24 €/kg., pues el arroz de intervención se paga a 0,15€/kg., “dando mayor fuerza al sector industrial para ahogar aún más los agricultores”. Esta situación de “abuso de poder y de monopolio en la fijación de precios” ya fue denunciada por AVA ante el Tribunal de la Competencia el pasado mes de septiembre. El precio al que se está pagando el arroz en la presente campaña es un 25% inferior al de la campaña pasada.

“Si finalmente el Gobierno decide recurrir al mecanismo de la intervención se convertirá en el verdugo del sector productor y estará viciando este mecanismo, cuyo fin es el de regular el mercado y no el de competir contra los agricultores”, manifestó el presidente de AVA, Cristóbal Aguado.

Por todo ello, AVA exige al Ministerio de Agricultura que anule o posponga dicha decisión hasta que finalice la campaña de comercialización. Además, según ha podido saber la organización agraria, esta medida ya ha sido criticada por los arroceros andaluces y extremeños quienes también se sumarán, en breve, a la denuncia realizada por AVA contra la industria arrocera ante el Tribunal de la Competencia.

Así mismo, la organización agraria afirma que “aumenta el malestar y nerviosismo” entre los arroceros valencianos porque la Conselleria de Hacienda aún no ha pagado las ayudas por superficie de la PAC. Dada la crisis de precios existente, los agricultores se ven obligados a “malvender” sus cosechas almacenadas ante la falta de ingresos.

Según ha podido saber la organización agraria, el resto de arroceros españoles ya han cobrado dicha ayuda, por lo que AVA exige a la Conselleria de Hacienda el pago inmediato de dicha subvención “que permita a los arroceros aliviar, en parte, su actual merma de rentabilidad”, apuntó Aguado.

AVA recuerda a los agricultores que esta ayuda corresponde al ejercicio fiscal de 2004, a efectos de la declaración de la renta, aunque se cobre en 2005, salvo que quieran declararlo para la de 2005. En dicho caso deberá ser el propio agricultor quien solicite a Hacienda el cambio de criterio para tributar en el año en que realmente se ha cobrado la ayuda.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • El arroz extremeño en riesgo por importaciones sin control desde Asia 24/09/2025
  • La Albufera pierde hasta un 20 % de su cosecha de arroz por la piricularia 23/09/2025
  • Granizadas dañan más de 2.000 ha de arroz en el Delta del Ebro y afectan también al olivar en el Montsià 23/09/2025
  • Los arroceros de la Albufera afrontan una cosecha con pérdidas por plagas, bajos precios e importaciones 12/09/2025
  • Tailandia cae al tercer puesto mundial en exportaciones de arroz y aprueba ayudas millonarias 10/09/2025
  • Cataluña convoca ayudas para el arroz con semilla certificada en 2025 08/09/2025
  • Bloqueo en la negociación del convenio estatal del arroz: sindicatos rechazan la prórroga propuesta por la patronal 05/09/2025
  • Las cooperativas arroceras reclaman medidas urgentes para no dejar desaparecer el cultivo en España 18/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo