• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Alimentación / Alimentación / Un nuevo estudio relaciona el consumo de carnes rojas con el cáncer colorectal

           

Un nuevo estudio relaciona el consumo de carnes rojas con el cáncer colorectal

13/01/2005

Según las conclusiones de un estudio publicado en el número de enero de la revista Nature, existe una correlación significativa entre un elevado consumo de carne roja y la incidencia de cáncer colorectal; un hecho que ha sido sugerido con anterioridad por un gran número de estudios previos, que este último confirma con datos y resultados más consistentes.

En el trabajo se han recogido datos de 150.000 personas en Estados Unidos entre 1982 y 1992, dividiéndolos en tres grupos, según su consumo de carnes rojas y haciendo seguimiento de la incidencia del cáncer de colon y recto. El grupo que comía más carne mostró el doble del número de casos de colon que el que comía menos y un 40% más en el caso de cáncer de recto.

El grupo de alto consumo ingería entre 55 y 58 gramos diarios, equivalente a media hamburguesa. Como carne roja a efectos de este estudio se entiende carnes de vacuno y porcino, incluyendo productos procesados como hamburguesas, salchichas, bacon, jamón etc..

Por otra parte se detectó una menor incidencia del cáncer, del orden de 20-30%, relacionada con un mayor consumo de pollo o pescado.

Los autores advierten que estas conclusiones requieren confirmación por parte de otros estudios. No obstante recomiendan limitar el consumo de carnes rojas y carnes procesadas a pocas ocasiones y en pequeñas cantidades y reemplazar este consumo por el de pescado, legumbres y frutas y hortalizas.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo