Madrid, 12 de enero de 2005. El peaje alemán al transporte por carretera, que ha empezado a aplicarse desde el 1 de enero, supondrá un coste adicional medio de un céntimo de euro por kilo (0,01 euros/kg) para el sector hortofrutícola del Estado español. La tasa, que gravará a los camiones de más de 12 toneladas con un valor que oscilará entre 0,09 y 0,14 euros por kilómetro, afectará a un volumen total 3,371 millones de Tn, volumen medio anual de frutas y hortalizas que España exporta a Alemania, países nórdicos, países del Este de Europa y Rusia. A tenor de estos datos, el peaje alemán supondrá un coste adicional de 34 millones de euros al sector hortofrutícola; 7 de ellos corresponden al sector hortofrutícola andaluz.
En palabras de Rafaél Hernández, Responsable de Producción Agrícola de COAG, “esta medida va a provocar un encarecimiento de las exportaciones y por tanto, mermará la competitividad con respecto a otros países competidores. Al mismo tiempo se está quebrando la unidad del mercado común europeo, se está distorsionando la libre circulación de mercancías y se empeora la capacidad competitiva, ya que al ser Alemania un país de tránsito nos vemos con dificultades para competir con Turquía en mercados de los nuevos miembros de la Unión Europea o en el mercado ruso. Por ello, desde COAG se solicita la eliminación del peaje por la utilización de la red de carreteras alemana, (tal y como ocurrió cuando Francia intentó instaurar esta medida), o en su defecto, el fomento de medios de transporte alternativos, como pueden ser el barco o el tren, para trasladar nuestras producciones al mercado europeo”.
COMUNIDADES AFECTADAS
ANDALUCIA: Más de 900 millones de euros es el valor económico de las exportaciones agroalimentarias andaluzas que tienen que pasar de forma obligatoria por Alemania, y con destino a diferentes países europeos, a los nuevos miembros de la Unión Europea y a Rusia. Según información de COAG Andalucía, del total de las exportaciones agroalimentarias, el sector hortofrutícola alcanza un 49% de este volumen económico, seguido de las exportaciones de aceite de oliva, con un 19%. El sector hortofrutícola andaluz exporta una media anual de 640.000 toneladas a los mercados europeos, con paso obligatorio por Alemania, de las que más de 500.000 Tm de frutas y hortalizas procedentes de Almería tienen su destino en el mercado alemán, y 40.000 toneladas de tomates, pimientos, calabacines andaluces van a la República Checa o a Polonia.
En el sector fresero andaluz, más de 86.000 toneladas de fresa se ven afectadas por el tránsito por Alemania para ser exportadas a los mercados europeos, de las que 80.000 toneladas se distribuyen en el mercado alemán; 5.000 en Austria y 1.000 en la República Checa, con un volumen económico de 150 millones de euros en total.
Por lo tanto, son 726.000 las toneladas procedentes de Andalucía que tienen que pasar de forma obligatoria por territorio alemán, lo que supone un coste adicional para el sector agrario de más de 7 millones de euros, lo que representa la quinta parte del total nacional que asciende a 34 millones de euros.
MURCIA: Tras la puesta en marcha del peaje alemán a los camiones de frutas y hortalizas, la agricultura murciana sufrirá un nuevo varapalo que se sumará al que ya se ha producido por el incremento del precio de los carburantes y a la previsible aplicación de la ecotasa sobre el consumo de agua para riego.
GASTOS DIRECTOS DEL TRANSPORTE DE FRUTAS Y HORTALIZAS:
– Volumen comercializado año agrícola 2003: 1,88 millones de Tm.
– Coste medio porte Alemania: 2.103 euros (350.000 Ptas.)
– Peso medio en cada porte (estimando 24.000 Kg. en el caso del limón; 20.000 Kg. en tomate y melocotón; 14.000 Kg. en pimiento y lechuga): 20.000 Kg. / porte
– Repercusión Kg. exportado: 2.103 euros /20.000 Kg. = 0,105 euros/Kg. (17,50 Ptas/Kg.).
– Coste total exportación fruta y hortaliza: 197,4 mill. euros. (32.900 millones Ptas.).
VALENCIA: La tasa afectará a una producción total cercana a los 3,5 millones de toneladas, contando las producciones agrarias destinadas a Alemania y las enviadas a países limítrofes como Polonia, la República Checa o los países escandinavos. Por término medio, el coste adicional será de una peseta por kilo (0,006 €/kg).
En concreto, se verá afectada la exportación de 1.500.000 toneladas de cítricos valencianos en un momento crítico para el sector que se encuentra inmerso en una campaña catastrófica. Alemania es el principal receptor de cítricos españoles de la Unión Europea, con un volumen total de 915.072 toneladas durante la campaña 2003/04, de las que un 80% procedieron de la Comunidad Valenciana. Polonia absorbió esa campaña 199.350 toneladas, la República Checa 83.016 toneladas, Suecia una cantidad de 80.731 toneladas y Dinamarca 49.124 toneladas.
CATALUÑA: la tasa alemana afectará a un volumen anual de 76.061 Tn de frutas comestibles, que traducido en euros suponen con un valor 69.776.718, y a 5.997 Tn de hortalizas por un valor de 3.667.626 de euros.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.