• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / COAG culpa al Gobierno de la actual situación al no haber atendido durante años la petición de un seguro agrario adaptado a la realidad del campo almeriense

           

COAG culpa al Gobierno de la actual situación al no haber atendido durante años la petición de un seguro agrario adaptado a la realidad del campo almeriense

01/02/2005

31-01-05. La ola de frío que ha azotado nuestro país durante los últimos días ha dejado un sector agrícola almeriense muy tocado y sin una línea de seguros capaz de restituir las pérdidas sufridas por los miles agricultores que se han visto afectados por el temporal. COAG Almería entiende que el Gobierno central tiene gran parte de culpa en la actual situación, al no haber atendido las peticiones que desde ésta organización agraria se vienen realizando hace años acerca de la necesidad de que el Ejecutivo, a través de la Entidad Estatal de Seguros Agrarios (Enesa), adapte su línea de seguros a la realidad del sector productor de la provincia.

Durante años, COAG ha recalcado por activa y por pasiva que los seguros agrarios actuales, algunos con más de 25 años de antigüedad, no sirven para Almería. “Si el MAPA hubiese atendido en su momento nuestras peticiones, ahora no nos encontraríamos en una situación tan delicada”, manifiesta el secretario provincial de COAG, Andrés Góngora.

A juicio de COAG, esta situación desembocará en un más que previsible retroceso de la economía almeriense, al haberse visto seriamente afectado su principal motor: la agricultura. El agricultor no contrata los actuales seguros porque no los encuentra útiles ni atractivos. En este sentido, COAG Almería no descarta emprender movilizaciones para conseguir que sean atendidas las peticiones del sector, que se encaminan en varias direcciones:

– Ayudas directas para la reposición de cultivos
– Moratoria de los créditos financieros pertenecientes al año 2005, con intereses a cargo de la Administración competente
– Rebaja fiscal para la Declaración de la Renta 2004, con módulo cero
– Exención de las cuotas de la Seguridad Social de 2005
– Condonación del IBI rústico

Estas reivindicaciones serán remitidas por COAG Almería a todas las Administraciones, a fin de que estas asuman su responsabilidad frente a los agricultores, discriminado habitualmente con respecto al resto de contribuyentes.

Por último, la organización reitera una vez más a los agricultores que no dejen de realizar un informe con los daños causados por el temporal a sus explotaciones, que deberán presentar en su oficina de COAG más cercana, para así contar con los datos necesarios para que la Administración asuma su responsabilidad social.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • Bruselas propone un contingente arancelario de 500.000 t de frutos secos procedentes de EEUU 14/11/2025
  • Los descartes de frutas y hortalizas en España tienen un alto impacto ambiental 13/11/2025
  • La producción de frutos secos se recupera y alcanzará cifras récord en 2025/26 12/11/2025
  • Reclaman ayudas urgentes ante la crisis del almendro, avellano y algarrobo 11/11/2025
  • Alertan de la crisis de plagas en cultivos hortofrutícolas de Almería 11/11/2025
  • UdeU pide al MAPA defender la inclusión de plagas prioritarias para la citricultura española en la revisión europea 07/11/2025
  • Denuncian en Bruselas el impacto del acuerdo con Sudáfrica en la citricultura valenciana 05/11/2025
  • AREFLH propone alternativas al nuevo Fondo Único para preservar la OCM y la estabilidad del sector hortofrutícola 05/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo