• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Vino / UCAMAN cree necesaria una destilación de crisis de 7,5 millones de hectolitros, al mismo precio que en el resto de la UE

           

UCAMAN cree necesaria una destilación de crisis de 7,5 millones de hectolitros, al mismo precio que en el resto de la UE

04/02/2005

La Unión de Cooperativas Agrarias de Castilla-La Mancha (UCAMAN), propició ayer que la Confederación de Cooperativas Agrarias de España (CCAE) trasladara al Ministerio de Agricultura la petición de que, en el próximo Comité de Gestión de Vinos de la UE, solicite de una destilación de crisis, al igual que ya ha pedido Francia, por un volumen de 7,5 millones de hectolitros para ajustar la oferta a la demanda y dar más fluidez al mercado vitivinícola”.

A juicio de UCAMAN dicha destilación se hace necesaria ante la atonía y debilidad del mercado por un exceso de oferta y tras conocer que España sólo podrá destilar para alcohol de uso de boca -cuyo fin último son la elaboración de brandys y alcoholes nobles, mercado en el que Castilla la Mancha es líder-, un total de 6,6 millones de hectolitros, cuando había solicitado un volumen para esta modalidad de 7,8 millones de hectolitros de vino de mesa.

Los países de la Unión Europea solicitaron para la destilación de uso de boca 13,04 millones de hectolitros y la UE sólo ha aprobado un presupuesto para 11 millones de hectolitros, un 84,6% del volumen ofertado por las bodegas.

En Castilla-La Mancha, habiendo solicitado las bodegas 5,2 millones de hectolitros de vino de mesa para este tipo de destilación, aplicando el prorrateo correspondiente, finalmente le corresponderá destilar unos 4,4 millones de hectolitros, es decir, dos tercios de la contratación española.

Esta reducción en el presupuesto comunitario para dar salida al alcohol de uso de boca, según UCAMAN, se lleva a cabo en un momento poco adecuado ya que, según los propios datos del MAPA, esta campaña vitivinícola ha superado en España a la anterior en casi dos millones de hectolitros, alcanzando una producción de 49 millones. Además, las exportaciones podrían sufrir un descenso respecto al año anterior en torno a 1,5 millones de hectolitros de vino de mesa, dadas las buenas producciones obtenidas por Italia y Francia. Por otro lado, el incremento de existencias de vino tranquilo es, respecto a la campaña anterior, de tres millones de hectolitros y, esto, sumado al millón de hectolitros que resta la UE para la destilación de uso de boca, haría necesario destinar a la destilación de crisis un total de 7,5 millones de hectolitros para equilibrar el balance vitivinícola español.

Por ello, UCAMAN ha instado, a través de los cauces establecidos, que el Ministerio de Agricultura Español, al igual que su homólogo en Francia, solicite a la UE una destilación de crisis por un volumen de 7,5 millones de hectolitros para paliar esta situación, que deberá negociarse al mismo precio que se fije en el resto de la Unión Europea .

UCAMAN espera que la Delegación Española haga formal esta solicitud en el próximo Comité de Gestión y que consiga las peticiones demandadas por las cooperativas.

3 de febrero de 2005

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre VINO

  • Las bodegas prevén una vendimia más corta y reclama flexibilidad en la Ley de la Cadena 29/09/2025
  • Denuncian crisis en la vendimia valenciana por precios ruinosos 26/09/2025
  • Vendimia 2025/2026, la más baja del siglo 25/09/2025
  • El futuro de la viticultura en Ribera del Duero, en riesgo por la caída de precios 23/09/2025
  • Denuncian que la mayoría de viticultores de Rioja sigue sin contrato ni precio por su uva 22/09/2025
  • Vendimia 2025: la segunda peor del siglo XXI, 18/09/2025
  • La vendimia en España será una de las más cortas de la historia, pero con uva de gran calidad 17/09/2025
  • COAG alerta de la crisis estructural del vino en España ante la caída del consumo y el abandono de viñedos 17/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo