Barcelona, España – 1 de Febrero del 2005 – Tras la excelente acogida de los 2 volúmenes anteriores de Casos de Patología Porcina que Novartis Sanidad Animal puso a disposición del colectivo veterinario a finales del 2002, los autores, Dr. Mariano Domingo Álvarez y Dr. Joaquim Segalés, nos presentan una nueva recopilación de casos que completan la casuística de algunos sistemas y nos exponen otra serie de problemas no tratados con anterioridad.
En este tercer volumen se aborda la peste porcina clásica, la úlcera gástrica asociada a PMWS, la rinitis por citomegalovirus, la gripe porcina, el tremor congénito, la cifosis/lordosis de origen metabólico, el complejor respiratorio porcino y las infecciones por Haemophilus parasuis, Actinobacillus suis, Brachyspira pilosicoli y Lawsonia intracellularis en cerdos de matadero.
Al igual que en los anteriores, el libro es de fácil lectura y con gran acopio de ilustraciones de alta calidad y acompañadas de un CD-ROM como valioso complemento docente.
En los últimos años, tanto la enseñanza en las facultades de veterinaria como la formación continuada que realizan los profesionales ha ido cambiando progresivamente hacia la introducción de casos clínicos como método extraordinario que facilita la comprensión de determinados procesos patológicos.
La información contenida en los libros de texto y manuales de referencia ha de complementarse con información de carácter práctico de sus manifestaciones en la práctica diaria en las granjas. Las imágenes, gracias a los importantes avances tecnológicos que permiten su definición en alta calidad (tanto en soporte papel como electrónico), se han convertido en un componente esencial que facilita el aprendizaje continuo y capacitación práctica.
A mitades del 2004, la Comisión Europea aprobó dos nuevas indicaciones en enfermedades entéricas del porcino para Econor®, premezcla medicamentosa a base de valnemulina, la pleuromutilina de nueva generación desarrollada específicamente para animales de producción. La ampliación de indicaciones permite el uso de Econor para tratar la ileítis (Lawsonia intracellularis) y prevenir la colitis provocada por espiroquetas (Brachyspira pilosicoli) en cerdos de cebo. El producto ya estaba aprobado para la prevención y el tratamiento de la disentería porcina (Brachyspira hyodysenteriae) y la neumonía enzoótica (Mycoplasma hyopneumoniae)
Para más información sobre Econor, consulte www.econor.com o contacte con Novartis Sanidad Animal S.L. Para solicitar un ejemplar del volumen 3 de Casos Clínicos Porcinos envíe un e-mail a:infovet.ahesba@ah.novartis.com indicando su nombre y apellidos, dirección y teléfono de contacto y organización para la que colabora
Novartis AG (NYSE:NVS) es uno de los líderes mundiales en farmacia y consumer health. En 2003, el Grupo obtuvo unas ventas de USD 24,9 millardos y un beneficio neto de USD 5,0 millardos. El Grupo invirtió aproximadamente USD 3,8 millardos en I+D. Con sede central en Basilea, Suiza, las compañías del Grupo Novartis emplean aproximadamente a 81.000 personas y está presente en más de 140 países en todo el mundo.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.