Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / PAC / MAPA; El Sistema de Información Geográfica de Parcelas Agrícolas permite localizar e identificar 50 millones de parcelas

           

MAPA; El Sistema de Información Geográfica de Parcelas Agrícolas permite localizar e identificar 50 millones de parcelas

11/02/2005

10 de febrero de 2005. La ministra de Agricultura, Pesca y Alimentación, Elena Espinosa, y el Presidente del Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA), Francisco Mombiela, han presentado hoy el contenido y objetivos del Sistema de Información Geográfica de Parcelas Agrícolas (SIGPAC). Este sistema ha sido elaborado para dar cumplimiento al mandato reglamentario de la Unión Europea que establece la necesidad de disponer de un instrumento técnico que permita localizar e identificar, con total precisión, las parcelas declaradas por los agricultores y ganaderos para acogerse a cualquiera de los regimenes de ayuda basados en la superficie.

El sistema tiene una doble finalidad. Por una parte se trata de facilitar a los agricultores la presentación de las solicitudes de ayuda ligadas a la declaración precisa de las superficies de las parcelas, y por otro, su utilización por las Administraciones competentes, lo que garantizará al
conjunto de la sociedad, el correcto empleo de los fondos públicos destinados a promover la producción agraria.

Para su elaboración se han empleado dos fuentes básicas como son las fotografías aéreas de todo el territorio nacional, y los planos parcelarios facilitados por el Catastro de Rústica. Superponiendo ambas informaciones, mediante la aplicación de modernas técnicas informáticas, es posible localizar e identificar cualquiera de los 50 millones de parcelas agrícolas existentes en el territorio nacional.

Además de esta información gráfica, se pueden obtener datos sobre sus dimensiones, usos agrícolas sostenibles y tipo de utilización, ya sea en secano o regadío.

El acceso a esta información puede hacerse directamente, mediante la búsqueda de la parcela, a través de sus referencias catastrales, o bien de modo progresivo, descendiendo desde la Comunidad Autónoma, provincia y municipio donde se encuentra localizada.

Alternativamente puede accederse también a través de mapas topográficos, de diferentes escalas que, finalmente, llevan a la fotografía aérea donde se encuentra la parcela.

La preparación del proyecto ha durado cuatro años, y su coste ha ascendido a 84,3 millones de euros, de los que 63,3 millones han sido financiados por el MAPA a través del Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA), y 21,0 millones lo han sido por las Comunidades Autónomas.

En la elaboración de este Sistema de Información de rápido acceso ha participado la empresa pública Tragsatec, medio propio del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, reputada como una de las mejores empresas europeas en el desarrollo y puesta en marcha de proyectos de esta naturaleza.

El proyecto ha podido hacerse realidad gracias también a la estrecha colaboración de la Administración General del Estado y las Comunidades Autónomas, en tanto que responsables últimas del correcto funcionamiento del sistema y de su utilización por parte de los agricultores y ganaderos españoles.

De esta forma la información del SIGPAC se encuentra tanto en el servidor nacional como en los de las Comunidades Autónomas y en los de las entidades colaboradoras, siendo la dirección de acceso al visor nacional http://sigpac.mapa.es/fega/visor.

Aunque el SIGPAC se crea con unos fines determinados, la información que contiene lo hace sumamente útil para un mejor conocimiento del uso del territorio y sus posibilidades de ordenación, bajo cualquiera de los criterios que puedan primar en la sociedad española del siglo XXI.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Bruselas defiende su propuesta de PAC: más simple, flexible y con fondos adicionales 10/09/2025
  • Planas: «El Gobierno y las OPAS rechazamos la propuesta de la PAC, tanto en orientación como en presupuesto» 10/09/2025
  • Los europarlamentarios avalan reforzar la posición de agricultores y ganaderos en la cadena alimentaria 10/09/2025
  • Dinamitar la PAC es dinamitar Europa 10/09/2025
  • Alemania quiere alargar más el plazo para que sus temporeros agrícolas estén sin cotizar a la seguridad social 09/09/2025
  • La traición de Ursula. (X. Iraola) 08/09/2025
  • ASAJA y Unión de Uniones rechazan el acuerdo UE-Mercosur por poner en riesgo al campo europeo 05/09/2025
  • El comercio agroalimentario de la UE se mantiene estable en mayo de 2025 05/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo