Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Alimentación / COAG exige a la administración que vele por los eslabones más débiles de la cadena de consumo: productores y consumidores

           

COAG exige a la administración que vele por los eslabones más débiles de la cadena de consumo: productores y consumidores

14/02/2005

Madrid, 11 de febrero´05. La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos, COAG, exige a las Administraciones que vele con diligencia por los intereses de los eslabones más débiles de la cadena del consumo: Productores y consumidores, porque ambos están sometidos a precios abusivos impuestos por los intermediarios: A los productores se les remunera su mercancía con precios exiguos aprovechando su atomización y el carácter perecedero de sus mercancías, mientras que al consumidor se les ofrece estos productos con precios inflados, en algunos casos hasta cerca del 1000 por ciento con respecto a su precio en origen, sin haberles aportados valor añadido alguno.

Entre enero de 2004 y enero de 2005, COAG ha advertido un incremento medio en el precio de las hortalizas de un 35 por ciento; incrementos injustificados puesto que los precios en origen se han mantenido dentro de las bandas de cotización de la pasada temporada. Por si esto fuera poco, durante la pasada semana, la lechuga, la coliflor, la alcachofa y las judías verdes registraron un incremento de precio medio del 49 por ciento, cuando en origen, los pocos afortunados que se libraron de los rigores de la helada, han recibido un 20 por ciento más por estos mismo productos; en el caso de la lechuga, el precio en destino ha subido un 83 por ciento para el consumidor, mientras que en origen tan sólo un 13 por ciento.

COAG exige a la Administración la puesta en marcha urgente de un plan estratégico en defensa de precios justos para los productos agrícolas y ganaderos que se base en los siguientes objetivos:

Objetivo prioritario:

Determinación de medidas que eviten la disminución drástica de los precios en origen, de forma que se mantenga un precio suficientemente remunerador para las producciones agrarias.

Como objetivos específicos:

I. Apostamos por un sistema agroalimentario equilibrado donde no se presenten las actuales rigideces y unas cotizaciones en origen y destino en beneficio de todos los agentes de la cadena comercial y fundamentalmente una correcta formación del precio del productor al consumidor;
II. Conseguir una mayor transparencia del mercado, conociendo la formación del precio a lo largo de la cadena comercial (trazabilidad del precio).

Para la consecución de los anteriores objetivos desde COAG consideramos la necesidad de la instauración de una serie de medidas políticas. Éstas habrán de basarse en los siguientes tres componentes:

1) Medidas de regulación de mercados que eviten la disminución de los precios en origen de los suministradores (agricultores y ganaderos) a las agroindustrias;
2) Medidas de carácter socioestructural, que favorezcan unas apropiadas estructuras rurales para la transformación por parte de los agricultores y ganaderos;
3) Medidas de carácter contractual donde los poderes públicos se impliquen en mayor medida en la aplicación de contratos equitativos entre la producción y la industria.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Aragón celebra la 1ª edición de Premios Agroalimentarios 11/09/2025
  • NOJA, salsa de algarroba ganadora de los Premios Ecotrophelia España 2025 11/09/2025
  • El “Queso de Burgos” obtiene la Indicación Geográfica Protegida 11/09/2025
  • La falsa seguridad en las fronteras europeas: solo el 0,0082 % de los productos importados son inspeccionados 10/09/2025
  • La UE establece nuevos objetivos de reducción de desperdicio de alimentos 10/09/2025
  • El índice de precios de los alimentos de la FAO prácticamente sin cambios en agosto 09/09/2025
  • CCOO denunciará a Nestlé por vulnerar la intimidad de la plantilla 08/09/2025
  • Agua del grifo a 3 euros 02/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo