Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Agua y sequía / ASAJA Extremadura: Propuestas para apoyar al campo extremeño como consecuencia de la sequía

           

ASAJA Extremadura: Propuestas para apoyar al campo extremeño como consecuencia de la sequía

15/02/2005

La grave sequía que padece actualmente el campo extremeño, y que es considerada ya como la por de los últimos cincuenta años esta provocando una serie de desastres en las economías de los agricultores que hacen necesario la actuación urgente de las administraciones publicas.

Desde el pasado mes de octubre los campos extremeños no han recibido lluvia alguna lo cual se traduce en graves dificultades para el nacimiento de las siembras que ya se dan por perdidas, el incremento de los costes de alimentación de los animales y una campaña de porcino ibérico caracterizada por su lentitud, todo ello agravado por las bajas temperaturas que hemos sufrido.

Si a todo ello le unimos el desastre burocrático que esta suponiendo esta nueva enfermedad burocrática como es la lengua azul, no nos queda mas remedio que afirmar que la situación en el campo extremeño esta al borde del colapso.

Ya el consejero de agricultura afirmo hace dos semanas que si en un plazo de quince días no llovía la situación se volvería calamitosa. Desgraciadamente el tiempo le ha dado la razón.

Significar que por sectores las perdidas son las siguientes.

-El cereal de secano esta completamente arruinado y sin posibilidad de recuperación, lo que supone unas perdidas de 24 millones de euros.

-El sector del ovino y caprino están realizando una alimentación exclusivamente a base de concentrados y paja(esta ultima ha doblado su precio y actualmente se paga en fina en torno a los 0.12 euros /kgr). Esto supone un coste hasta la fecha de 8 euros por cabeza, lo cual representa unas perdidas en Extremadura de 32 millones de euros.

-Al sector vacuno le sucede igual que al anterior, estimándose los costes adicionales de alimentación en 72 euros por cabeza , lo que representa para la totalidad del sector la cantidad de 28,8 millones de euros.

Por todo ello no nos queda mas remedio que solicitar a las administraciones actuaciones urgentes que pasamos a definir. Hay que señalar que nuestros vecinos portugueses ya han arbitrado ayudas directas de alimentación a los ganaderos.

-Autorizar a que este año las siembras de cereal cobren las ayudas de la PAC sin necesidad que los cultivos lleguen a su floración, cuestión que es autorizada por Bruselas previa petición en casos extraordinarios como es el de la sequía.

-Permitir que los animales puedan entrar en la siembra para alimentarse a diente con los pocos restos que existen.

-Ayudas directas para los agricultores y ganaderos que vengan a solventar las graves dificultades que actualmente están padeciendo y que van a provocar el colapso financiero al se imposible el pago de los piensos.

-Condonación de las cuotas de la seguridad social en tanto persista la actual situación de sequía.

-Condonación del Impuestos de Bienes Inmuebles Rústicos para el presente ejercicio.

-Rebajas en la fiscalidad de módulos y de estimación directa para los afectados.

No entendemos la celeridad que la Ministra actual ha tenido para tomar decisiones para las provincias afectadas por las heladas y la negativa a conceder ayudas para la sequía salvo que sigamos interpretando esa persecución sin cuartel que desde el Ministerio y sin razones conocidas tiene hacia Extremadura.

Por otro lado es necesario que la Administración regional convoque de modo urgente una Comisión de Seguimiento de la Sequía.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La cuenca del Segura roza el nivel de alerta por escasez de agua 09/09/2025
  • Murcia destina 8 M€ en ayudas directas para el campo afectado por la sequía 28/07/2025
  • Castilla y León superará las 30.000 ha de regadío modernizadas con nuevas actuaciones en Palencia y León 24/07/2025
  • Publicado el primer listado de ayudas por daños agrarios tras la DANA 21/07/2025
  • Cataluña convoca nuevas ayudas para explotaciones afectadas por la sequía 21/07/2025
  • Junio de 2025, el más cálido desde 1961 11/07/2025
  • Sequía en Europa: alerta creciente en el centro-este y persistencia en el Mediterráneo 10/07/2025
  • Junio de 2025 ya es el peor mes por pedrisco de la última década, con más de 415.000 ha aseguradas dañadas 09/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo