La asociación ecologista francesa Agua y Ríos de Bretaña ha solicitado información a la Agencia francesa de Seguridad Alimentaria sobre la posibilidad de transmisión de un virus porcino al hombre, según ha publicado France 3. Dicha asociación teme los riesgos de recombinación del circovirus porcino del tipo 2 con los circovirus humanos, lo que podría implicar la posible emergencia de una nueva enfermedad immunodeficitaria en el hombre.
Asimismo, la asociación alerta de los posibles riesgos sanitarios para la región de Bretaña, caracterizada por una importante concentración porcina. Si se cuenta con un contingente porcino immunológicamente frágil es más fácil tener infecciones bacterianas y enfermedades virales.
El circovirus porcino del tipo 2 se considera ligado al Síndrome de Adelgazamiento Post-destete (PMWS por sus siglas en inglés). Hasta el momento se ha considerado que esta enfermedad no se transmite. Es una de las enfermedades de mayor impacto económico en el sector porcino. Fue inicialmente reconocida en Canadá en 1996, aunque con carácter retrospectivo fue diagnosticada por primera vez en 1985. En España se diagnosticó en 1997. Además de en estos dos países, se ha detectado en el Reino Unido, Francia, EEUU, Austria, Dinamarca, Irlanda, Italia, Países bajos, Japón Corea, Portugal, Taiwán, Bélgica, Lituania y Tailandia.
Los síntomas clínicos varían mucho de una explotación a otra. Las tasas de mortalidad pueden fluctuar mucho de una granja a otra. Puede afectar a cualquier cabaña con independencia de su estatus sanitario o su sistema de producción. El desarrollo de la enfermedad suele ser lento. Afecta a animales entre las 6 y 14 semanas, aunque también pueden acusarla animales por encima de las 20 semanas. Los síntomas son muy variados: adelgazamiento, depresión, falta de apetito, afecciones respiratorias, diarrea, aspecto pálido o con ictericia, entre otros. Sin embargo, a veces el único síntoma es una muerte repentina. Afecta entre un 3 a un 50% de la cabaña y más del 80% de los cerdos afectados muere. Son frecuentes enfermedades secundarias como la de Glässers, meningitis, neumonía, pleuroneumonía y salmonelosis.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.