• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / COAG remite a los Ministerios de Agricultura y Hacienda un informe sobre las circunstancias excepcionales que han mermado la rentabilidad de las explotaciones agrarias en el ejercicio 2004

           

COAG remite a los Ministerios de Agricultura y Hacienda un informe sobre las circunstancias excepcionales que han mermado la rentabilidad de las explotaciones agrarias en el ejercicio 2004

23/02/2005

Las adversidades climatológicas y otras circunstancias excepcionales justifican que el Ministerio de Hacienda modifique los índices o módulos que sirven para determinar el rendimiento neto de las actividades agrícolas y ganaderas a los efectos de tributar por tales rendimientos. COAG, año tras año, ha prestado una especial atención ha este asunto, para lograr estas modificaciones lo ante posible, aunque los criterios reductores no suelen publicarse con la antelación suficiente como para que los profesionales agrarios puedan acogerse con tranquilidad a las rebajas establecidas en cada ejercicio.

COAG ha remitido a los Ministerios de Agricultura y Hacienda un exhaustivo informe sobre las zonas y cultivos que han sufrido circunstancias anómalas y que deberían tenerse en cuenta para establecer los criterios que determinen qué profesionales agrarios se verán beneficiados por una reducción excepcional de los módulos inicialmente previstos para el ejercicio 2004 al haber sufrido distintas circunstancias extraordinarias, cuantificables económicamente.

Teniendo en consideración que los módulos aplicables a este tipo de régimen fiscal, se calculan en base a una producción normal, en virtud de la cual se presupone que se han obtenido determinados ingresos y se ha hecho frente a determinados gastos, ante una variación de dicha situación, se hace necesario la reducción de los índices de rendimiento neto para adecuar la presión fiscal que recae sobre los agricultores y ganaderos, para lo cual se hace imprescindible tomar como punto de partida las pérdidas de producción que han tenido lugar a lo largo del año 2004 por los diferentes motivos extraordinarios.

Recordemos que el Real Decreto 1775/2004, 30 de julio, sobre el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas, en su artículo 35, prevé que cuando el desarrollo de actividades económicas a las que resulte de aplicación el régimen de estimación objetiva del IRPF se vea afectado por incendios, inundaciones u otras circunstancias excepcionales que afecten un sector o zona determinada, el Ministerio de Hacienda podrá autorizar, con carácter excepcional, la reducción de los signos, índices o módulos.

Los datos que se aportan en el informe elaborado por COAG, así como todas las valoraciones que se han hecho en él se han basado, en su mayor parte, en datos estadísticos de carácter oficial, si bien hay otros que son valoraciones y estimaciones propias, pero, en cualquier caso, todas estas circunstancias son fácilmente verificables por el Ministerio de Economía y Hacienda, así como por el Ministerio de Agricultura, los cuales ya han tenido amplio conocimiento de todas las incidencias que se ha producido.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre POLÍTICA AGRARIA ESPAÑA

  • ASAJA Castilla y León premia la creatividad rural en los concursos “Así es mi pueblo” y “Mi pueblo, mi gente” 30/10/2025
  • Cuestión de entendederas (X. Iraola) 27/10/2025
  • La nueva exigencia de acreditar el derecho al uso de una parcela puede dejar fuera de la PAC a miles de agricultores, según COAG 24/10/2025
  • ASAJA califica de insuficientes las ayudas del Gobierno por los incendios del pasado verano 24/10/2025
  • Castilla y León destaca su modelo de control de la PAC como referente nacional 23/10/2025
  • El Gobierno aplaza a 2026 las obligaciones de cuaderno digital y plan de abonado 22/10/2025
  • Incendios del verano: 27 M€ en ayudas sin necesidad de solicitarlas. Consulte los municipios afectados 22/10/2025
  • La Conferencia Sectorial aprueba 7,4 M€ para programas de sanidad animal y modifica el Plan Estratégico de la PAC 22/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo