Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Porcino / Desestimado el recurso contra la ETG del Jamón Serrano

           

Desestimado el recurso contra la ETG del Jamón Serrano

23/02/2005

La Sección Novena de la Sala de lo Contencioso Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Madrid ha desestimado el recurso interpuesto contra el reconocimiento de la E.T.G. Jamón Serrano por parte de la Unión Europea por la asociación Asocarne. La sentencia dictada confirma las resoluciones adoptadas por la Administración española para el registro de la denominación Jamón Serrano, realizadas en 1999 a instancias de la Asociación de Industrias de la Carne de España (AICE) y la Federació Catalana de Industries de la Carn (FECIC), y termina judicialmente con la actitud de obstruccionismo de la citada asociación contra este reconocimiento, demandado mayoritariamente por el sector jamonero.

En 1998, con el apoyo mayoritario del sector jamonero, AICE y FECIC presentaron ante el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) la solicitud de registro comunitario del Jamón Serrano como “Especialidad Tradicional Garantizada (E.T.G.)”, con inclusión del correspondiente pliego de condiciones sobre las características de dicho producto, para que fuera remitido a la Comisión Europea. A partir de este momento, Asocarne intentó por todos los medios que no se reconociera un producto tan emblemático como el Jamón Serrano, presentando escritos de oposición al registro, recurso de alzada contra las resoluciones de la Dirección General de Alimentación y el Ministro de Agricultura y, finalmente el recurso contencioso administrativo que ahora se desestima. Se cierra así una lamentable actuación cuyo resultado, aunque esperado, no ha dejado de causar honda satisfacción en las empresas y organizaciones solicitantes, agrupadas en CONFECARNE, cuya iniciativa ha permitido prestigiar y proteger el “Jamón Serrano”, que se convirtió así en el primer producto de la industria alimentaria española en lograr ese importante reconocimiento de la Unión Europea.

Hay que recordar que CONFECARNE, con el apoyo económico de la Comisión Europea y el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, va a destinar más de un millón de euros años para la promoción del Jamón Serrano como Especialidad Tradicional Garantizada (E.T.G.) entre los consumidores españoles, para ayudarles a diferenciarlo y valorizarlo frente a otros tipos de jamones curados. Para impulsar la defensa del Jamón Serrano, las industrias del sector jamonero integradas en CONFECARNE constituyeron en 2000 la FUNDACIÓN DEL JAMÓN SERRANO, que es la entidad sin ánimo de lucro encargada de fomentar el conocimiento, imagen y promoción del consumo de este producto tan emblemático de nuestra gastronomía, y que ha establecido su propia Contramarca.

CONFECARNE es la organización más representativa del sector cárnico, y agrupa a la Asociación de Industrias de la Carne de España (AICE) y la Federació Catalana de Industries de la Carn (FECIC). Cuenta con 1.200 empresas asociadas, que emplean a 43.000 trabajadores. Las compañías asociadas a CONFECARNE reúnen el 71,5% de la producción nacional de elaborados cárnicos, el 77% del jamón curado, más del 90% de la producción nacional de elaborados de cerdo ibérico, el 70% del sacrificio nacional de porcino y más del 50% del sacrificio de vacuno.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Aranceles chinos al porcino: así lo vive España según Daniel de Miguel 12/09/2025
  • INTERPORC destaca la flexibilidad del porcino español en el cambiante escenario internacional 12/09/2025
  • Exportaciones de jamón curado español crecen un 9,5% en el primer semestre de 2025 12/09/2025
  • Las cooperativas catalanas alertan del impacto de los aranceles de China sobre la carne de cerdo europea 11/09/2025
  • Precios del cerdo estancados en Alemania y a la baja en Francia y España 09/09/2025
  • El gobierno de Aragón coordina con empresas cárnicas e Interporc una estrategia común ante los aranceles chinos 09/09/2025
  • China establece una tasa provisional del 20% a las empresas españolas de porcino, la menor de toda Europa 08/09/2025
  • El roadshow de INTERPORC recorre Cataluña con el jamón como protagonista 04/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo