El año 2006 será un año clave para las grandes explotaciones ganaderas de EEUU pues entrarán en vigor nuevas restricciones medioambientales. Hasta el 13 de febrero de 2006 habrá plazo para que las grandes explotaciones, tanto las existentes como las de nueva instalación, soliciten un permiso por el que verifiquen que cumplen con el Sistema Nacional de Eliminación de Contaminantes.
Para el 31 de diciembre de 2006, las grandes explotaciones tendrán que haber implementado un plan de gestión de nutrientes. Estos planes establecen como los nutrientes en las deyecciones tienen que ser almacenados y usados como fertilizantes para prevenir la polución.
Las grandes explotaciones ganaderas en EEUU son conocidas como CAFO, por las siglas en inglés de “concentrated animal feeding operations” (instalaciones de cebo ganadero intensivo). Se consideran como tales las que tienen una capacidad para 1.000 cabezas de vacuno, 700 vacas lecheras, 2.500 cerdos de más de 20 kg, 55.000 pavos o 125.000 broilers. Algunas explotaciones de tamaño medio también precisan los permisos antes mencionados, si existe un contacto directo entre las instalaciones de alojamiento de los animales y las aguas superficiales.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.