Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Cultivos herbáceos / Cereales: los agricultores comunitarios siguen inquietos por la gestión del mercado

           

Cereales: los agricultores comunitarios siguen inquietos por la gestión del mercado

01/03/2005

El grupo de expertos cerealistas del COPA y de la COGECA ha celebrado su primera reunión del año 2005 para dar un repaso a la situación del sector. Su nuevo Presidente, Paul TEMPLE, portavoz del grupo, ha destacado los puntos siguientes: La situación en el mercado interior europeo sigue siendo muy preocupante (funciona mal el sistema de intervención en los nuevos Estados miembros, se está perdiendo competitividad con las exportaciones frente a un dólar bajo…) y deben tomarse rápidamente medidas para reequilibrarlo, es decir para frenar las bajadas de precios y de la renta de los productores y de sus cooperativas, que si bien han acogido favorablemente la decisión de la Comisión de conceder restituciones al trigo, no obstante observan que el nivel de las mismas y su concesión a los contratos en curso están limitando las posibilidades de exportación. Los precios que se están pagando a los productores en el mercado interior no dejan de erosionarse y están alcanzando niveles muy por debajo de los costes de producción, e incluso están por debajo del precio de intervención en varios países. La situación del maíz sigue siendo también muy preocupante.

En este contexto, piden a los servicios de la Comisión que:

• Tomen inmediatamente medidas de intervención y de adjudicación para la exportación de maíz, de trigo y de cebada, en particular en los nuevos Estados miembros poder dar salida a volúmenes significativos para la exportación;
• Prolonguen el período de intervención para el maíz;
• Supriman los correctivos negativos que impiden los arbitrajes de larga duración en los mercados.

Los expertos del COPA y de la COGECA recuerdan que el funcionamiento del sistema de intervención es esencial para el adecuado funcionamiento de la OCM de cereales, y que ésa es una condición previa en un mercado único.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Octaviano Palomo integra a Martínez de la Pera 12/09/2025
  • La cosecha de cereales de Castilla y León alcanza 8,4 Mt en 2025 11/09/2025
  • La lonja de León mantiene precios de cereales a la espera del informe del USDA 11/09/2025
  • El trigo mantiene precios en mínimos mientras hay buenas perspectivas de cosecha 10/09/2025
  • Córdoba cierra la campaña del girasol con más superficie sembrada pero bajos rendimientos 08/09/2025
  • ¿Cómo se encuentra el mercado mundial del trigo? 04/09/2025
  • La alubia Pinta comienza a cotizar en la lonja de León a 1,10 €/kg 04/09/2025
  • Limagrain apuesta por España como uno de los países clave en suestrategia europea en cultivos extensivos 03/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo