Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Cultivos herbáceos / Navarra: Las heladas de los últimos días están perjudicando a los cultivos cerealistas y leguminosos de Navarra

           

Navarra: Las heladas de los últimos días están perjudicando a los cultivos cerealistas y leguminosos de Navarra

07/03/2005

Las heladas registradas en los últimos días están condicionando el desarrollo e, incluso, perjudicando a los cultivos cerealistas y leguminosos de Navarra. Así se recoge en el informe semanal sobre la situación del campo, elaborado por el Departamento de Agricultura, Ganadería y Alimentación, correspondiente a la semana comprendida entre los días 25 de febrero y 4 de marzo.

Desde el punto de vista meteorológico, este periodo se ha caracterizado por el registro de intensas heladas, alcanzando mínimas históricas, precipitaciones débiles en forma de nieve y presencia de viento de componente norte.

En concreto, las habas caballares y guisante proteaginoso de zonas de Tierra Estella y Pirineos están sufriendo el rigor de estas bajas temperaturas, con pérdidas de masa foliar. Incluso la planta puede verse en cierto grado dañada, por lo que habrá que ver como evoluciona este cultivo. En cuanto a los cereales, las bajas temperaturas registradas en el pasado mes de febrero han provocado que su desarrollo fenológico se haya visto frenado. También las avenas y cebadas de primavera que van más adelantadas están sufriendo pérdidas de masa foliar. Por otro lado, cabe indicar que la ausencia significativa de lluvias en este invierno en la Ribera hace prever que, si no se produce un registro de precipitaciones en fechas próximas, la ausencia de humedad puede condicionar el desarrollo y viabilidad de los cultivos cerealistas de secano.

Respecto a la ganadería, existen serias dificultades en las explotaciones a la hora de realizar las labores diarias, ya que los fuertes hielos están provocando problemas en el suministro del agua, la maquinaria se encuentra bloqueada, y continúan los problemas de transporte ocasionados por la nieve. En las praderas y forrajeras de invierno (westerwold) de la zona norte, escasa oferta de las primeras y problemas de encamado e incluso plantas afectadas como consecuencia de la nieve y fuertes heladas que están sufriendo. En zonas de la Ribera hay una mínima oferta para el ganado ovino en Bardenas, por lo que se intenta aprovechar los restos de cosechas de cultivos como maíz y bróculi, entre otros.

Las heladas también perjudican a los cultivos hortícolas

Respecto a los cultivos hortícolas, en las comarcas de la Ribera la situación climatológica ha continuado agravándose durante este periodo, puesto que las heladas han sido continuas durante los siete días, con registros de temperaturas mínimas. En Tudela han oscilado entre –1º C (días 26/2), pasando por –5ºC (el 28) a los –7ºC (días 1, 2 y 3). Con esta situación, los daños a los cultivos se están acrecentando y se amplía el número de afectados. Además, la duración de esas bajas temperaturas es decisiva para causar daños, ya que la temperatura máxima del día 28 no pasó de 0º C en Tudela. En alcachofa, la situación puede ser ya grave por mortalidad de las plantas con menor vigor, pero en todo caso habrá que esperar si rebrotan o no. El cardo que está sin atar en el campo también tendrá un futuro incierto si su retraso es muy acusado, y en los atados que se recolectan, la parte aprovechable ha quedado muy reducida.

Como la demanda de hortalizas es alta y los precios aceptables, se continúa recolectando bróculi (los últimos de la plantación 2004) y coliflor, si bien con calidad ya muy deficiente. Estos días está interrumpida la plantación de bróculi de primavera y espárrago, así como las siembras de espinaca, guisante industria, cebolla y patata. El guisante se puede ver afectado por el hielo y el estado del haba verde se está agravando conforme avanza en su ciclo.

Por último, cabe indicar que en los cultivos de invernadero, la lechuga y otras hortalizas como acelga están sufriendo las consecuencias de las continuas heladas. Esto se manifiesta en el alargamiento de su ciclo, con la consiguiente pérdida de calidad, aunque los precios se mantienen a buen nivel.

Pamplona, 4 de marzo de 2005

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Octaviano Palomo integra a Martínez de la Pera 12/09/2025
  • La cosecha de cereales de Castilla y León alcanza 8,4 Mt en 2025 11/09/2025
  • La lonja de León mantiene precios de cereales a la espera del informe del USDA 11/09/2025
  • El trigo mantiene precios en mínimos mientras hay buenas perspectivas de cosecha 10/09/2025
  • Córdoba cierra la campaña del girasol con más superficie sembrada pero bajos rendimientos 08/09/2025
  • ¿Cómo se encuentra el mercado mundial del trigo? 04/09/2025
  • La alubia Pinta comienza a cotizar en la lonja de León a 1,10 €/kg 04/09/2025
  • Limagrain apuesta por España como uno de los países clave en suestrategia europea en cultivos extensivos 03/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo