Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Alimentación / COAG insta a las administraciones a que promocione el consumo de este tipo de productos y fomente canales de distribución más directos y transparentes

           

COAG insta a las administraciones a que promocione el consumo de este tipo de productos y fomente canales de distribución más directos y transparentes

10/03/2005

Los productores de agricultura ecológica de COAG consideran que las grandes superficies están forzando un posicionamiento erróneo en precio de sus productos absolutamente injustificado, que genera la falsa percepción de que los alimentos ecológicos son caros cuando, en realidad, sólo incorporan un incremento adicional moderado para cubrir los costes que implica este tipo de producción.

Los agricultores y ganaderos, en general, contemplan como sus mercancías alcanzan precios desorbitados en los puntos de venta al consumidor; al cotejar los precios en origen con los precios en destino por una mercancía que no adquiere valor añadido por parte de los intermediarios, no pueden ocultar su indignación frente a incrementos que han llegado a alcanzar el 1000 por ciento; en el caso de los productos ecológicos la situación encuentra un obstáculo adicional: el consumidor piensa que los elevados precios que alcanzan en grandes superficies están justificados por los elevados costes de producción, algo que no es cierto.

En nuestro país, la superficie dedicada a la agricultura ecológica alcanzó en el año 2004 las 733.182 hectáreas, trabajadas por 16.016 productores y 1.635 elaboradores que colocan en el mercado una producción valorada en 250 millones de Euros, según datos del Ministerio de Agricultura. La progresión de esta modalidad agraria era imparable, pero en el último año se ha frenado, entre otros factores, por los obstáculos que se generan en la comercialización: en el año 1994 la superficie era de 11.674, en el 2003 alcanzo las 725.254, mientras que en el 2004 sólo ascendió a 733.182, un crecimiento marginal frente a los registrados desde el año 1991; COAG quiere que la agricultura ecológica, tan saludable y respetuosa con el medio ambiente, mantenga este ritmo de crecimiento por lo que insta a las administraciones a que los promocione y fomente canales de distribución más directos y transparentes que evite abusos en la cadena que resulten desincentivadores del consumo y por lo tanto de la producción.

La Comisión Europea ha reprochado a nuestra Administración el uso fraudulento del término “Bio” en alimentos que no fueron obtenidos mediante los exigentes sistemas de producción biológica o ecológica porque induce a error a los consumidores; una tesis reforzada por la declaración de la propia Comisión frente al Tribunal de Justicia de la Unión Europea, donde reiteró esta misma observación tras las denuncias de diferentes entidades, entre ellas COAG, que demostraron esta ilegalidad. COAG ruega, por lo tanto, al Ministerio de Agricultura que retire con urgencia el Real Decreto 506/2001 del 11 de mayo, que liberalizaba el uso del término “Bio” en contra de las disposiciones comunitarias; una medida que ya se ha anunciado por parte del Ministerio de Agricultura, pero que no se ha materializado.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Aragón celebra la 1ª edición de Premios Agroalimentarios 11/09/2025
  • NOJA, salsa de algarroba ganadora de los Premios Ecotrophelia España 2025 11/09/2025
  • El “Queso de Burgos” obtiene la Indicación Geográfica Protegida 11/09/2025
  • La falsa seguridad en las fronteras europeas: solo el 0,0082 % de los productos importados son inspeccionados 10/09/2025
  • La UE establece nuevos objetivos de reducción de desperdicio de alimentos 10/09/2025
  • El índice de precios de los alimentos de la FAO prácticamente sin cambios en agosto 09/09/2025
  • CCOO denunciará a Nestlé por vulnerar la intimidad de la plantilla 08/09/2025
  • Agua del grifo a 3 euros 02/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo