Valencia, 14 de marzo de 2005. La Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) ha solicitado a la Conselleria de Agricultura que tenga en cuenta el cultivo del algarrobo en las ayudas para paliar los efectos de las últimas heladas, cuyas pérdidas se elevan a más de 9 millones de euros, como consecuencia de los daños registrados en el fruto y arbolado, con merma importante de cosecha de la presenta campaña, y unos efectos que se apreciarán también en las futuras campañas.
La organización agraria recuerda al conseller de Agricultura, Juan Cotino, que se comprometió a otorgar ayudas a todos aquellos cultivos sin cobertura del seguro, que el algarrobo es uno de ellos, al no tener actualmente línea de seguro propia.
Por ello, AVA considera que debería incluirse este cultivo en la futura Orden de ayudas para recibir ayudas directas y préstamos bonificados que permita a los agricultores que viven de la “garrofa” afrontar las cuantiosas pérdidas producidas por las heladas.
La Comunidad Valenciana cuenta con más de 32.700 hectáreas dedicadas al cultivo del algarrobo, con una producción que ronda las 40.000 toneladas anuales, de las cuales más del 80% se concentran en la comarca de la Hoya de Buñol.
Este cultivo de secano, muy arraigado en la cuenca mediterránea, actúa contra la erosión y desertificación, fija población en las zonas rurales y es especialmente resistente a la sequía. España, junto con Portugal, son los principales productores a nivel europeo.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.