Con el fin de conseguir, con la mayor prontitud posible, el estatus de libre de Peste Porcina Clásica, la administración argentina está llevando a cabo un muestreo nacional de animales porcinos. Dicho muestreo se basa en la detección de anticuerpos contra la PPC.
Las muestras serológicas son extraídas a cerdos que nunca han sido vacunados contra la PPC, de entre 6 y 12 meses de edad, a hembras que no han tenido su primer parto y a animales de cebo de más de seis meses.
Desde hace más de tres años, la administración argentina y el sector privado vienen desarrollando distintas acciones de vigilancia epidemiológica y desde 1999 no se han registrado casos clínicos de la enfermedad.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.