Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Leche / ASAJA Castilla y León: El plan de reestructuración del sector lácteo es aun peor de lo que se esperaba

           

ASAJA Castilla y León: El plan de reestructuración del sector lácteo es aun peor de lo que se esperaba

01/04/2005

31 de marzo de 2005. La organización agraria ASAJA de Castilla y León manifiesta su más absoluto rechazo al Plan Nacional de Reestructuración del Sector Productor Lácteo que se ha dado a conocer esta semana por el Gobierno, por entender que perjudica a los intereses de los ganaderos profesionales de esta región.

La organización agraria ASAJA considera que la nueva política lechera está encaminada para perjudicar los intereses de las ganaderías que en los últimos años han hecho importantes inversiones económicas para competir en el mercado, inversiones traducidas en la compra de cuota, mejora genética, maquinaria e instalaciones. ASAJA coincide con el Gobierno en el deseo de potenciar la explotación familiar ganadera, pero explotación familiar es la que se sustenta en una familia de ganaderos, independientemente del tamaño de la explotación, pues tan familiar es una explotación de 60.000 litros de cuota como otra que ha hecho un mayor esfuerzo inversor y tiene 600.000.

El Ministerio de Agricultura ya ha plasmado en un documento su decisión de no permitir la transferencia de cuotas entre particulares, por lo que a partir de ahora, una explotación sólo puede crecer cuando el Gobierno quiera y en la cuantía que éste establezca, respondiendo a criterios que muchas veces serán más políticos que técnicos y económicos. ASAJA entiende que esto va contra las reglas del mercado, que se restará dinamismo y competitividad al sector, que supondrá una pérdida patrimonial de los ganaderos, y que además de conducir a un sector de subsistencia, abocará al cierre a muchas explotaciones.

ASAJA de Castilla y León critica que el mayor esfuerzo de la administración sea para apoyar un tipo de explotación que ya es minoritario en Castilla y León, y que se “castigue” a quienes ya se les considera ricos por tener cuotas más altas adquiridas a base de mucho sudor y asumiendo enormes riesgos empresariales. Cuando la media de Castilla y León está ya en los 200.000 kilos de cuota por explotación, la prioridad del Gobierno es potenciar las de menos de 175.000 kilos.

ASAJA critica igualmente que el Gobierno beneficie en su nueva política láctea a las explotaciones en función de sus superficies forrajeras, algo que puede beneficiar a la cornisa Cantábrica pero que castiga dura e injustamente a esta región. En Castilla y León no abundan los prados, por tanto la superficie forrajera de las ganaderías de leche es pequeña y muchas veces nula, pero la alimentación basándose en alfalfa y ensilados de maíz es más competitiva; por eso sin vivir en la España verde nuestras ganaderías no tienen nada que envidiar a las que cuentan con abundantes pastos. ASAJA entiende que este factor que se introduce por vez primera en la normativa lechera es un guiño a la comunidad gallega en puertas a unas elecciones autonómicas.

Por otra parte, el Plan del Gobierno (que previsiblemente será aprobado en el mes de mayo) olvida algo para ASAJA fundamental y que hasta ahora ha dado buenos resultados, como es incentivar el abandono voluntario de explotaciones no viables con titulares de edades avanzadas. En este sentido, ASAJA exige medidas específicas apoyadas en parte en las indemnizaciones de la cuota abandonada, pero sobre todo en un cese o jubilación anticipada que no se base en pensiones de miseria como el actual

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Crece la producción mundial de leche en 2025 y con previsión de que siga creciendo 12/09/2025
  • ¿Cuál es el precio que han pagado las principales industrias lácteas de la UE en abril? 08/09/2025
  • Vuelven a bajar las entregas y los precios en junio 02/09/2025
  • Italia sube al segundo puesto como mayor exportador mundial de queso 15/07/2025
  • El consumo mundial de lácteos continuará creciendo en la próxima década 11/07/2025
  • España, a la cola de la UE en precio de la leche pese a ser un país deficitario 10/07/2025
  • León: subida de 3 céntimos en el litro de leche mientras las ganaderías siguen en retroceso 10/07/2025
  • El mercado lácteo global se enfría: Rabobank anticipa moderación de precios y aumento de riesgos 07/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo