12-04-05. El Gobierno central ha anunciado una flexibilización de los trámites para el acceso al proceso de regularización extraordinario que llega tarde. En su momento, mucho antes de que diera comienzo este proceso, COAG ya pidió que se tuviesen en cuenta otros documentos, como la tarjeta sanitaria, a la hora de que un trabajador extranjero pudiese acreditar su presencia en nuestro país antes del 8 de agosto de 2004.
Esta decisión, que llega cuando falta menos de un mes para que concluya el proceso de regularización extraordinario, genera dudas razonables sobre una posible falta de previsión del Gobierno, máxime cuando se ha echado mano de una figura jurídica, el empadronamiento por omisión, que data de 1997 y que, obviamente, ya existía cuando se elaboró el nuevo Reglamento de Extranjería.
Por esta razón, desde COAG Almería solicitan al Gobierno que amplíe el proceso de regularización sino quieren que se produzcan colapsos en las oficinas de Extranjería y, sobre todo, en los ayuntamientos de la provincia, sobre los que recae ahora la responsabilidad de empadronar a estas personas. Además, prolongando el plazo se podrían acoger el mayor número de personas, ya que hay muchos inmigrantes que poseen documentos públicos que acreditan su estancia en España mucho antes del 8 de agosto de 2004 y que, sin embargo, no se han empadronado por miedo a que los expulsen.
La mayor incógnita, los “documentos públicos fehacientes” que servirán para realizar ese “empadronamiento retroactivo”, quedará despejada previsiblemente a lo largo del día de hoy, cuando el Consejo de Empadronamiento, organismo colegiado en el que participan el Instituto Nacional de Estadística, la Federación Española de Municipios y Provincias y los Ministerios de Administraciones Públicas y Exteriores, decida cuáles van a ser los documentos que se tendrán en cuenta.
Por otra parte, los agricultores almerienses han mostrado ya su preocupación a COAG por la dureza de las sanciones que anunció el Gobierno a partir del 7 de mayo, fecha de finalización del proceso de normalización de inmigrantes. En este sentido, desde COAG Almería se pide al Gobierno que esa “mano dura” que se pensaba aplicar se posponga un tiempo, debido a estos cambios producidos en mitad del proceso que influirán en la presentación de solicitudes por parte de los agricultores.
De cualquier forma, y pese a que siempre es mejor tarde que nunca, el anuncio realizado por el Gobierno deja a COAG un cierto regusto a improvisación por parte del Gobierno central, que además va a provocar mayores quebraderos de cabeza a los agricultores, que con toda seguridad serán los que tengan que explicarles a pie de invernadero a los inmigrantes que documentos valen a partir de ahora y cuáles no.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.