Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Forestal / AVA valora los avances del CEAM en materia forestal pero reivindica mayor consideración de la Conselleria hacia los propietarios de bosques

           

AVA valora los avances del CEAM en materia forestal pero reivindica mayor consideración de la Conselleria hacia los propietarios de bosques

15/04/2005

Valencia, 14 de abril de 2005. La Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) valora los avances en recuperación y gestión de bosques, así como de prevención de incendios forestales, que el Centro de Estudios Agrícolas del Mediterráneo (CEAM) ha publicado en el libro “Avances en el estudio de la gestión del monte valenciano”, presentado el pasado martes 12 de abril, al considerarlos “fruto de un esfuerzo tremendamente meritorio, a la altura de los profesionales del Centro, y valiosísimos para la conservación de nuestro patrimonio natural”

Sin embargo, la organización agraria también destaca que “desde la Administración autonómica no se ha legislado adecuadamente para proteger los derechos de los propietarios forestales, que ven reducida injustamente la capacidad de aprovechamiento de sus propias tierras”, denunció Aguado, quien apuntó que “el 90% de la masa forestal de la Comunidad Valenciana está en manos privadas, y son precisamente sus dueños los mayores interesados en su conservación, algo que la Conselleria de Territorio debería reconocer adecuadamente”.

El presidente de AVA declaró que “el avance científico para proteger el monte es imprescindible, pero se quedará cojo si la Generalitat no empieza a legislar a favor de los propietarios, en primer lugar, regulando adecuadamente los usos recreativos del monte”. En este sentido, la organización agraria se mostró insatisfecha por la “escasa” protección que la Administración brinda a la propiedad privada frente a cualquiera que pueda dañar o alterar significativamente los bosques.

Al mismo tiempo, AVA reclamó una flexibilización de la normativa que regula los usos y aprovechamientos de los terrenos forestales comprendidos dentro de Parques Naturales u otras figuras de protección, ya que “es injusto que se castigue a los propietarios que se han preocupado por conservar y cuidar sus montes, prohibiéndoles actuaciones cuya incidencia en el medio ambiente es insignificante”, criticó Aguado, quien añadió que “la construcción de pequeñas infraestructuras, o el desarrollo de una actividad agraria concreta y limitada, apenas provocaría daños y supondría un paso importante a la hora de reconocer los derechos de los propietarios”.

Por último, la organización agraria criticó que las seis líneas de ayudas que actualmente otorga la Conselleria de Territorio para la conservación de masa forestal, además de tener plazos demasiado amplios y concederse tarde, dependen del mismo presupuesto, lo que las hace más inestables. “Al final el dinero que recibe una línea acaba dependiendo de otras con las que no tiene mucha relación y que además son muy variables de año en año, como las ayudas a la reforestación, que son más o menos solicitadas según haya habido muchos incendios ese año o no”, apuntó Aguado.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Los bosques europeos cada vez absorben menos carbono ¿por qué? 03/09/2025
  • El Paseo de la Castellana en llamas (X. Iraola) 01/09/2025
  • Detenida una mujer por presunta provocación de incendios forestales 16/07/2025
  • Refuerzo europeo contra incendios: la UE despliega medios aéreos y 650 bomberos en el sur de Europa 04/07/2025
  • Cada vez hay más fondos para prevenir los incendios forestales pero no se usan eficazmente (TCE) 12/06/2025
  • Galicia prohíbe desde hoy las quemas agrícolas y forestales de particulares 27/05/2025
  • Ya se pueden notificar las quemas agrícolas y forestales en Galicia 08/05/2025
  • Extremadura desarrolla un sistema de alerta temprana contra la seca del alcornoque y la encina 23/04/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo