El Servicio de Investigación Agraria de EEUU (ARS) colabora con los laboratorios regionales en un programa para mejorar la calidad bacteriológica de la leche, validando las prácticas que minimizan los riesgos de enfermedad y aseguran la máxima seguridad de la leche.
En varios proyectos piloto se han recogido muestras de leche, sangre, heces etc, analizado la presencia de bacterias patógenas, como Salmonella, Mycobacterium, Listeria y Campylobacter, utilizando técnicas moleculares para detectar cepas particulares de cada especie. El objetivo es lograr determinar donde se localizan las bacterias, como sobreviven y como y porqué pueden acabar llegando a aparecer en la leche para poder adoptar las medidas que garanticen la calidad y seguridad.
En una explotación se encontró un 45% de los animales positivos de Salmonella, sin detectarse la bacteria en los tanques de leche, lo que da idea de la complejidad de esta cuestión.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.