Jaén, 21 de abril de 2.005. Tras las dos extensas reuniones que han mantenido, entre la noche de ayer y el día de hoy, el Ministerio de Agricultura con los representantes de las Organizaciones Agrarias, se está produciendo un avance para desbloquear las cuestiones que el sector demandaba a las administraciones para paliar los nefastos efectos de las históricas heladas que asediaron en cinco olas sucesivas la península durante los meses de enero, febrero y marzo y que supusieron pérdidas para el sector agrario que superaron los 2.000 millones de euros, de ellos más de 1.000 en Andalucía.
El Ministerio de Agricultura ha fijado con las organizaciones agrarias los baremos que regularán las ayudas a través de créditos blandos para los cultivos dañados por las heladas en más de 1.200 municipios pertenecientes a ocho comunidades autónomas.
En relación a la Comunidad Autónoma andaluza, existe el compromiso del consejero de Agricultura, adquirido con COAG, de cofinanciar estos créditos a fin de que el interés sea 0%.
Se han aprobado los baremos propuestos por COAG:
– Hortalizas en invernadero: 25.000 euros/ha. hasta un máximo de 3 hectáreas.
– Cultivos al aire libre: 8.000 euros/ha hasta un máximo de 5 hectáreas.
– Leñosos: si el daño es superior al 50%: 9.000 euros por hectárea con un máximo de 7 hectáreas, y si el daño es menor al 50%, 4.500 euros/ha.
– Ornamental, 25.000 euros/ha, con un máximo de 2 hectáreas.
Este avance supone un cambio significativo lo cual, sumado a la predisposición del Ministerio a abordar el resto de cuestiones que plantea el sector, abre un nuevo escenario para los agricultores afectados.
COAG va a volver a reunirse con representantes del Ministerio de Agricultura para abordar las cuestiones pendientes: Reducciones en los módulos del IRPF, para amortiguar el abultado lucro cesante que soportan los productores; el establecimiento de un Plan de Reestructuración de Cultivos Leñosos, puesto que hay daños en los muchos cultivos de este tipo, árboles dañados que no recuperarán su plena productividad en, al menos, cuatro años; propuesta de Ayudas a la Replantación de aquellos cultivos que, por ser los más afectados, no sólo han dejado de dar fruto en esta campaña, sino que no volverán a darlo, los agricultores, en este caso, deberán empezar a replantar de nuevo su explotación.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.