Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / Producción récord de fruta en Extremadura

           

Producción récord de fruta en Extremadura

29/04/2005

Con una producción total que según todas las previsiones superará las 250.000 toneladas, se puede considerar como una de las principales regiones productoras de nuestro país y definitivamente la primera en cuanto a crecimiento anual.

Aunque estamos en unas fechas un poco prematuras debido al retraso en la floración, se prevé que la campaña comenzará a finales de mayo, con unos 10 días de retraso con respecto al año pasado.

Las cantidades que producirán los asociados de Afruex se pueden repartir de la siguiente forma: melocotón 54.000 tm, nectarina 55.000 tm, ciruela 80.000 tm, cereza 22.000 tm, pera 33.000 tm, otros 8.000 tm.

La campaña 2004 se caracterizó por una disminución muy importante de la producción, debido a las heladas sufridas en el mes de febrero del 2004. La producción total apenas superó las 100.000 tm. Lo cual supone un 150% más que el año pasado.

Todos estos datos conllevan el despegue definitivo de la fruticultura Extremeña, que aunque ya era conocida y reclamada por los mejores mercados europeos, no para de expandir sus fronteras.

Debido a estas cantidades y las de nuestros competidores, y la llegada al unísono de todas las producciones europeas (la primera vez en seis años), pueden traer consigo unos importantes problemas de comercialización de nuestros productos.

En este sentido desde la asociación de fruticultores de Extremadura (afruex) se realizan misiones comerciales, una inversa de empresas importadoras Inglesas que nos visitaron el pasado mes de febrero y otra directa a Canadá de donde regresamos hace apenas unas semanas.

También se realizan asistencia a ferias nacionales e internacionales, con especial relevancia la realizada a principios de febrero a Berlín donde acudieron más de 40 empresas productoras y comercializadoras de frutas de nuestra región.

Todos estos esfuerzos no tienen otro objetivo que el de mejorar los canales comercializadores de nuestros asociados y en general de toda la fruticultura extremeña.

A esperas de certificar todos los datos reseñados anteriormente, se espera una campaña excepcional en cuanto a producción en un sector que está considerado como el mayor creador de mano de obra agrícola y sobre todo de mano de obra femenina, así como el mayor facturación agraria en nuestra región.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La Unión denuncia retrasos en el pago de ayudas a productores de cereza y ovino en Extremadura 12/09/2025
  • La producción de pomelo en España caerá un 5% en la campaña 2025/2026 12/09/2025
  • 13 detecciones de mancha negra en cítricos sudafricanos en 8 meses de 2025 11/09/2025
  • La Unió alerta del riesgo de la falsa polilla en granadas importadas de Israel 11/09/2025
  • España cada vez importa más frutas y hortalizas de Marruecos 11/09/2025
  • Mercosur amenaza la industria del zumo y el mercado fresco español 09/09/2025
  • ASAJA-Sevilla rechaza la extensión de norma de Intercitrus 09/09/2025
  • La Unió reclama 2 M€ para un plan de reconversión citrícola 09/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo