Madrid, 12 de mayo´05. El Pleno del Parlamento Europeo, PE, ha aprobado en la tarde de hoy una resolución presentada por los grupos parlamentarios españoles que reconoce que en el periodo de noviembre de 2004 a marzo de 2005 es el más seco vivido en España desde 1947.
La delegación de COAG presente en Bruselas ha agradecido el esfuerzo realizado por los parlamentarios europeos de nuestro Estado, ya que la propuesta aprobada por el PE pide a la Comisión la creación de un observatorio Europeo de la Sequía que luche contra situaciones como la que padece España, al mismo tiempo que solicita al ejecutivo comunitario que libere recursos del Fondo de Solidaridad de la UE para paliar los efectos de las adversidades climatológicas en España.
En este sentido, COAG insta al Ministerio de Agricultura a que ponga en marcha de forma inmediata las solicitudes ante la UE ya que tal y como ha reconocido el propio Comisario de Medio Ambiente, Stravos Dimas, la sequía y las heladas pueden considerarse desastre natural, y en el caso de España las pérdidas propiciadas por las mismas van a superar los 3.000 millones de euros en daños, límite necesario para liberar dinero del Fondo de Solidaridad europeo.
Para paliar estas pérdidas, la resolución del Parlamento Europeo pide además que se acelere el establecimiento de un régimen de seguros comunitario o un mecanismo de compensación para catástrofes naturales. Asimismo, solicita que mejore las condiciones de acceso a las ayudas de la PAC, mediante una flexibilización del régimen de retirada de tierras, la autorización del pastoreo en las tierras de retirada, o la exención de la obligación de alcanzar la floración para la percepción de las ayudas para los cultivos herbáceos. También aboga por el anticipo al mes de septiembre de las ayudas de la PAC.
Las comunidades Autónomas más afectadas por las heladas y la sequía son: Andalucía, Aragón, Cataluña, Valencia, Murcia, Castilla y León, Castilla-La Mancha, Extremadura y La Rioja; esta situacion va a suponer pérdidas de productividad, desabastecimiento de los mercados y problemas para alimentar y dar de beber a la cabaña ganadera, con las consiguientes pérdidas económicas, de empleo y de bienestar social que ello conlleva.
El año 2005 está resultando extremadamente aciago para el sector agrario; la sequía acumula registros históricos, al ser la más agresiva de los últimos 60 años y al amenazar con ser la peor del último siglo si no lloviera durante el presente mes de mayo. Las pérdidas superan los 875 millones de Euros, se doblarán si no llueve en las próximas dos semanas e iniciarían una escalada alarmante progresión si mayo se despide sin precipitaciones de importancia.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.