Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / AILIMPO: España pierde el liderazgo en la exportación de limón

           

AILIMPO: España pierde el liderazgo en la exportación de limón

25/05/2005

Pagina nueva 1

Una vez finalizada la
campaña de limón Fino (1 de septiembre 2004 a 30 de abril de 2005), que
representa más del 75% de la producción total de limón en España (el otro 25% lo
conforme la variedad Verna), ya se dispone de los datos de recolección y destino
de la fruta que se indican a continuación y que permiten hacer una valoración
que en esta ocasión tiene que ser necesariamente negativa debido a la importante
pérdida de cuota de mercado en prácticamente todos los mercados a favor de los
limones turcos, a los bajos precios de exportación y por tanto de liquidación al
productor y a la disminución de la actividad de transformación.

Comparativo Campaña
de Limón FINO 2004/2005


DESTINO

 


03/04


04/05


DIF.


DIF. %

 

EXP.
U.E.

 

332.043


283.304

-48.739

-15%

Fuente:
SOIVRE
EXP.
P.TERC.

93.926


24.408

-69.517

-74%

Fuente:
AEAT y Estimación AILIMPO
Mº.
INTERIOR

100.000


100.000

0

0%

Fuente:
MAPA
MERMAS

 

26.298


20.386

-5.913

-22%

Fuente:
AILIMPO

INDUSTRIA

 

153.529


98.565

-54.965

-36%

Fuente:
AILIMPO
TOTAL

 


705.797


526.663


-179.134


-25%

 

(Tm.)

EXPORTACIÓN

En términos globales
la exportación de limón español ha caído casi un 40% alcanzando 307.000 tm
perdiendo España la posición de líder tradicional a favor de Turquía que en el
mismo período ha exportado 333.000 tm, el doble que el año pasado.

En los mercados de
países de la UE
España mantiene el liderazgo con una exportación de 283.000
tm frente a las 86.000 tm de Turquía. Se trata de los mercados con mayor poder
adquisitivo y por tanto más atractivos. Sin embargo es importante estar alerta
ya que excepto en Alemania, Inglaterra o Bélgica hemos bajado nuestras
exportaciones a los otros 22 países de la UE. Las causas son varias y destacan
la creciente presencia del limón turco en estos mercados a precios más
competitivos, la presencia de limón argentino hasta el mes de diciembre y un
cierto descenso en el consumo.

En los países
extracomunitarios
la pérdida de nuestra posición de liderazgo es clara a
favor de Turquía. España tan solo ha exportado a estos países 24.000 toneladas
(frente a las 94.000 exportadas el año pasado, una caída del 74%) mientras que
los turcos han exportado 246.000, es decir 10 veces más. La pérdida del mercado
ruso y ucraniano (con caídas de exportación de España del 85% y del 77%
respectivamente) es preocupante ya que se trata de mercados en los que se tenían
depositadas grandes perspectivas de negocio. Sin embargo, la agresividad
comercial de los exportadores turcos que además disponen de un producto más
competitivo que el nuestro ya que se favorecen de unos costes de producción,
mano de obra, cargas sociales e impositivas muchos más bajos que los nuestros
nos ha barrido literalmente de estos países.

MERCADO INTERIOR

Los datos del panel de
consumo alimentario del MAPA confirman la caída del consumo en el mercado
interior en los últimos años, habiendo caído el consumo per cápita de 3.31
kilos/habitante en 1989 a 2.26 kilos/hab en 2004. En todo caso, en los dos
últimos años parece que la tendencia a la baja se corrige y hay un ligero
aumento del consumo. Para el limón fino, estimamos en 100.000 toneladas las
comercializadas en España.

INDUSTRIA

Lógicamente debido a la
caída de la exportación se produce de forma correlativa una caída de la
actividad industrial, actividad a la que se destinan los limones que por calidad
o tamaño no son de categoría comercial. Por otra parte, a nivel mundial hay una
sobre oferta de zumo de limón y aceite esencial de limón provocada por las
grandes cantidades de estos productos elaborados por Argentina que han situado
los precios internacionales en los niveles más bajos de los últimos 15 años
situación que desincentiva como es lógico la actividad industrial.

CONCLUSIONES

Las cifras reflejan la
realidad de una situación grave, y son el diagnóstico claro de que el sector se
encuentra en la antesala de crisis sectorial a corto plazo, Recuperar la cuota
de mercado perdida y abrir la exportación a nuevos países (China, Arabia Saudí,
Corea del Sur…) debe ser un objetivo prioritario y para ello el sector debe
mejorar su competitividad haciendo un esfuerzo en reducir los costes de
producción, recolección, manipulado… además de generar valor añadido vía
mejora de la calidad, seguridad alimentaria, presentación del producto e
inversión en campañas de promoción del consumo.

PREVISIÓN DE LA
CAMPAÑA DE LIMÓN VERNA

Las previsiones de la
campaña de limón verna (1 de mayo a 31 de julio) nos pueden ser en ningún caso
positivas. Si en el caso de limón fino hemos visto las consecuencias de la
fuerte competencia de Turquía, en el caso de limón verna es la competencia del
limón

 

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La Unión denuncia retrasos en el pago de ayudas a productores de cereza y ovino en Extremadura 12/09/2025
  • La producción de pomelo en España caerá un 5% en la campaña 2025/2026 12/09/2025
  • 13 detecciones de mancha negra en cítricos sudafricanos en 8 meses de 2025 11/09/2025
  • La Unió alerta del riesgo de la falsa polilla en granadas importadas de Israel 11/09/2025
  • España cada vez importa más frutas y hortalizas de Marruecos 11/09/2025
  • Mercosur amenaza la industria del zumo y el mercado fresco español 09/09/2025
  • ASAJA-Sevilla rechaza la extensión de norma de Intercitrus 09/09/2025
  • La Unió reclama 2 M€ para un plan de reconversión citrícola 09/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo