26-05-05. Un mes después de que la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) firmase el acuerdo con el Ministerio de Agricultura para desbloquear las negociaciones y que los agricultores pudiesen acogerse con carácter de urgencia a las ayudas establecidas para paliar los daños por las heladas, la Consejería de Agricultura todavía no ha cumplido su parte ya que no ha publicado aún la Orden que deberá desarrollar la publicada en su día por el Gobierno central, concretamente el pasado 27 de abril, donde se establecían las condiciones y características para el acceso a los créditos del Instituto Oficial de Crédito (ICO).
Por esta razón, COAG Almería ha urgido al consejero Isaías Pérez Saldaña para que publique la Orden correspondiente de manera inmediata, ya que el campo necesita urgentemente estas ayudas y el Gobierno autonómico no debería prolongar ni un día más esta situación de incertidumbre. En este sentido, cientos de agricultores de la provincia afectados por las heladas de enero, febrero y marzo se han acercado ya por las oficinas de COAG preguntando si podían solicitar ya los créditos ICO.
“Hay que tener en cuenta que el plazo para solicitar estos créditos vence el próximo día 15 de julio, por lo que cuanto más tarde salga la Orden, menos tiempo tendrán los afectados para acogerse a esta medida. Creemos que un mes es tiempo más que suficiente para elaborar una Orden que debería haber salido a renglón seguido de la del Ministerio”, afirma el secretario provincial, Andrés Góngora.
Causa-efecto
Mientras tanto, los “daños colaterales” provocados por las heladas continúan apareciendo varios meses después de que se manifestaran las primeras pérdidas en el campo. Como ya vaticinara COAG Almería allá por el mes de febrero, la mayor parte de la producción de primavera se ha concentrado en las mismas fechas. Este hecho, unido a las bajas temperaturas que se están registrando en los países del centro y norte de Europa (principales mercados de destino de nuestra producción), ha provocado una caída en picado de los precios de melón y sandía en las subastas almerienses.
Esta condensación de género en las mismas semanas se debe a que, tras la ola de frío, muchos agricultores que perdieron sus cosechas se decantaron por sembrar cultivos de primavera para intentar salvar la campaña. Por desgracia, estos productores serán los que salgan peor parados en una de las campañas más aciagas de los últimos años.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.