Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / La sectorial de Frutos Secos de AVA exige que catastro y SIGPAC unifiquen criterios de medición de superficies

           

La sectorial de Frutos Secos de AVA exige que catastro y SIGPAC unifiquen criterios de medición de superficies

30/05/2005

Valencia, 27 de mayo de 2005. La sectorial de Frutos Secos de la Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) exige que se unifiquen los criterios de medición de superficie del catastro y del Sistema de Identificación Geográfica (SIGPAC), el nuevo método de cálculo de las ayudas de la Unión Europea, que divide los terrenos de forma cartográfica en distintas áreas de cultivo. La información recabada por el SIGPAC es, en la mayor parte de los casos, menor que la superficie que consta en el catastro, con desfases que pueden llegan al 10%.

La sectorial de la organización agraria considera “vergonzoso” que, con las actuales tecnologías, dos ramas de la misma Administración utilicen métodos de medición que den lugar a resultados tan dispares. Además, al considerar el SIGPAC “mucho más exacto” que el modelo catastral, la organización agraria supone, por tanto, que los agricultores están pagando más impuestos de IBI rústico de los que les corresponde.

Para solucionar esta “injusticia”, desde la organización agraria se pide que el registro catastral reconsidere su metodología y se adecuen, por tanto, los impuestos de IBI rústico que paga el agricultor con la superficie real de su cultivo, de la misma manera que lo han hecho las ayudas europeas. Anteriormente, y en el caso de España, los pagos por superficie venían determinados por los datos del catastro.

Por otro lado, la sectorial de Frutos Secos de AVA, ha recordado las grandes pérdidas que está sufriendo el sector como consecuencia de la sequía y de las heladas, con reducciones de cosecha de entre el 50 y el 100%, en su mayor parte en producciones no aseguradas. “Las líneas de seguros para frutos secos son actualmente tan poco realistas, tan poco adaptadas a las necesidades del sector, que habitualmente se opta por no contratar”, se criticó desde la sectorial, donde se esperó que el Gobierno “tenga esto en cuenta al otorgar las ayudas por las heladas y revisen los rendimientos de las líneas de seguros”.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La Unión denuncia retrasos en el pago de ayudas a productores de cereza y ovino en Extremadura 12/09/2025
  • La producción de pomelo en España caerá un 5% en la campaña 2025/2026 12/09/2025
  • 13 detecciones de mancha negra en cítricos sudafricanos en 8 meses de 2025 11/09/2025
  • La Unió alerta del riesgo de la falsa polilla en granadas importadas de Israel 11/09/2025
  • España cada vez importa más frutas y hortalizas de Marruecos 11/09/2025
  • Mercosur amenaza la industria del zumo y el mercado fresco español 09/09/2025
  • ASAJA-Sevilla rechaza la extensión de norma de Intercitrus 09/09/2025
  • La Unió reclama 2 M€ para un plan de reconversión citrícola 09/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo