El Real Decreto de ordenación de explotaciones porcinas (RD324/2000) lleva funcionando desde hace cinco años. El Ministerio de Agricultura tiene previsto realizar un estudio para evaluar la implementación y el cumplimiento de los objetivos de dicha normativa. Dicho estudio se llevará a cabo mediante la empresa TRAGSEGA.
Para la realización del estudio se utilizará un formulario concreto y se encuestará a 150 explotaciones escogidas de acuerdo con criterios de capacidad, localización, sistemas productivos etc., de manera que los resultados sean extrapoladles al conjunto del sector.
Se piensa contar con la colaboración tanto de las distintas Comunidades Autónomas, como de la Asociación Nacional de Productores de Ganado Porcino, Organizaciones Profesionales Agrarias y la Confederación de Cooperativas Agrarias de España.
El estudio pretende analizar, tanto la situación actual de las granjas de porcino, como las perspectivas de futuro. De esta forma, se valorará la necesidad de una posible modificación del RD, así como se analizarán los cambios experimentados por el sector porcino en los últimos 5 años.
Se analizará la situación actual del sector porcino, valorando tanto los sistemas de producción empleados en el sector porcino, como la situación del conjunto de la cadena cárnica porcina (producción, comercio, mataderos, e industria), las medidas agroambientales llevadas a cabo por el sector, la situación sanitaria en que se encuentran las explotaciones de porcino, y la situación del comercio exterior de porcino.
Otro aspecto importante que se evaluará es el grado de aplicación del RD 324/200, centrándose especialmente en los siguientes puntos: aplicación de la nueva normativa en las explotaciones construidas con anterioridad a la publicación del RD, aplicación en las explotaciones de nueva creación, evaluación del desarrollo legislativo autonómico desde la entrada en vigor del RD y análisis del nivel de exigencia en las distintas CCAA..
El RD 324/2000, que establece normas básicas de ordenación de las explotaciones porcinas, pretendía dar respuesta a la nueva realidad productiva, sanitaria, económica y medioambiental de las explotaciones de ganado porcino de España.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.