Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Agua y sequía / MAPA: Francisco Rodríguez Mulero, presidente de SEIASA de la Meseta Sur: “Sólo el 26% del regadío nacional cuenta con las infraestructuras adecuadas”

           

MAPA: Francisco Rodríguez Mulero, presidente de SEIASA de la Meseta Sur: “Sólo el 26% del regadío nacional cuenta con las infraestructuras adecuadas”

16/06/2005

15 de junio de 2005. El Presidente de la Sociedad Estatal de Infraestructuras Agrarias, SEIASA de la Meseta Sur, S.A., Francisco Rodríguez Mulero, ofreció ayer, en el XXIII Congreso Nacional de Riegos que se celebra en Elche hasta mañana, la ponencia “La modernización del regadío y el medio ambiente”.

Rodríguez Mulero hizo hincapié en la importancia del regadío en la economía nacional, ya que la superficie agrícola útil en España asciende a 26 millones de ha, de las que 3,3 millones corresponden a los regadíos responsables del 50% de la producción agrícola final. Sin embargo, recordó que la tercera parte del regadío nacional (algo más de un millón de ha) cuenta aún con sistemas de riego obsoletos que superan los cien años de antigüedad. “Casi 750.000 ha se riegan con acequias de tierra y otras 400.000 ha con acequias de hormigón en mal estado”, explicó.

En este sentido, se refirió a que, “independientemente de la antigüedad, el 34% de la superficie regada en España (más de un millón de ha) está infradotada, es decir, que el suministro bruto de riego es inferior al 75% de la demanda”. Otro 40% de los regadíos españoles estaría ligeramente infradotado, al cubrir el suministro sólo entre el 75% y el 90% de la demanda. Así, según expuso, sólo un 26% del regadío nacional cuenta en la actualidad con infraestructuras adecuadas, de acuerdo a sus necesidades.

El presidente de SEIASA de la Meseta Sur explicó que el principal programa del Plan Nacional de Regadíos es el de consolidación y mejora de sus infraestructuras. En la actualidad, el MAPA actúa en la consolidación y mejora de regadíos en más de un millón doscientas mil hectáreas. Las sociedades estatales de infraestructuras agrarias (SEIASA’s) son, desde su creación, en 1998, el principal instrumento del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación para el desarrollo del PNR. SEIASA de la Meseta Sur, S.A., cuenta en su ámbito territorial de actuación con una tercera parte del regadío nacional. La modernización permite ahorrar hasta un 35 por ciento de agua, mejorar la productividad de los cultivos en torno a un 25 por ciento y aumentar la calidad de vida de los agricultores.

Durante la ponencia, el presidente de SEIASA de la Meseta Sur expuso la estrecha relación existente entre modernización de regadíos y medio ambiente. En este sentido, se ha constatado que el cambio de sistema de riego o la reparación de infraestructuras hidráulicas aumenta la eficiencia del sistema de riego y el ahorro de agua medioambientalmente genera una serie de ventajas: menores extracciones de agua de los acuíferos o mayores caudales circulantes, disminución del consumo energético, etc. El aumento de la capacidad de regulación permite que la demanda energética se realice en horas económicamente rentables para el regante, permitiendo al sector eléctrico rentabilizar sus estructuras productivas.

En relación con el uso de fertilizantes, Rodríguez Mulero defendió que cuando se instalan sistemas de fertirrigación adecuados, se produce una disminución en la cantidad debido al mayor control en la aplicación, disminuyendo la contaminación de las aguas y la demanda energética para su fabricación.

En resumen, -concluyó-, la modernización de los regadíos permitirá ayudar a cumplir con la Directiva 2000 al disponer de más agua y de mejor calidad y con el Protocolo de Kioto, al disminuir las emisiones a la atmósfera por la disminución de la demanda energética.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Ayudas DANA: si tiene deudas fiscales o con la SS tiene hasta el 16 de septiembre para subsanarlas 11/09/2025
  • La cuenca del Segura roza el nivel de alerta por escasez de agua 09/09/2025
  • Murcia destina 8 M€ en ayudas directas para el campo afectado por la sequía 28/07/2025
  • Castilla y León superará las 30.000 ha de regadío modernizadas con nuevas actuaciones en Palencia y León 24/07/2025
  • Publicado el primer listado de ayudas por daños agrarios tras la DANA 21/07/2025
  • Cataluña convoca nuevas ayudas para explotaciones afectadas por la sequía 21/07/2025
  • Junio de 2025, el más cálido desde 1961 11/07/2025
  • Sequía en Europa: alerta creciente en el centro-este y persistencia en el Mediterráneo 10/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo