• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Medio ambiente / Agua y sequía / Navarra: Las tormentas de los últimos días han incidido de diferente forma en los cultivos

           

Navarra: Las tormentas de los últimos días han incidido de diferente forma en los cultivos

20/06/2005

Las tormentas registradas en los últimos días en diferentes puntos de la Comunidad Foral han incidido de distinta manera en los cultivos, según se recoge en el informe semanal elaborado por el Departamento de Agricultura, Ganadería y Alimentación, correspondiente a la semana comprendida entre los días 10 y 17 de junio.

Desde el punto de vista meteorológico, este periodo se ha caracterizado por la presencia generalizada de precipitaciones de carácter tormentoso, temperaturas ligeramente superiores a las medias históricas y predominio de viento norte.

Estas lluvias, localmente intensas el día 13 (se registraron 52 l/m2 en Carcastillo, 50 l/m2 en Olite, 39 l/m2 en Puente la Reina y 30 l/m2 en Falces) han provocado la paralización de las operaciones de recolección de cebada y guisante proteaginoso, principalmente en áreas de Tierra Estella, Navarra Media y Ribera, posponiéndola hasta finales del presente periodo. En el resto, Cuenca de Pamplona, Pirineos y zona noroccidental, las lluvias han retrasado el inicio de dicha actividad, que se prevé que dé comienzo a partir de este fin de semana. Además de estas lluvias, cabe destacar la presencia de pedrisco en numerosas zonas, como Carcastillo, Sesma, Arróniz, Los Arcos, Olza, Iza, Ollo y Juslapeña.

Sin embargo, estas precipitaciones han sido muy bien recibidas por los trigos, que ya comenzaban a acusar la falta de humedad y se encuentran desde finalización de la formación del grano hasta maduración, por lo que aquellos que todavía no hayan finalizado su ciclo (áreas septentrionales y meridionales frescas de la zona cerealista), verán en cierta medida asegurada la formación y llenado adecuado del grano.

Otro cultivo que se está beneficiando de forma especial con la actual climatología es el girasol, que se encuentra ya en fases de inicio de floración en áreas de la Cuenca de Pamplona. También se espera un importante impulso en el maíz forrajero y la patata de siembra.

En cuanto a los aprovechamientos, se ultiman los henificados de primer corte en praderas naturales, y se procede a los ensilados y sobre todo henificados de segundos cortes de praderas polífitas. Respecto al ganado, vacunos de carne de áreas de Ultzama, Larraun o Araitz se mantienen en pastoreo de las praderas locales, mientras que manadas de Burunda, Baztan o Aezkoa, ya se encuentran en pastos de altura (Andia, Urbasa, Aralar, Erdiz, Belate, Salazar o Roncal), ganado al que acompaña gran parte del ovino.

Cultivos hortícolas y de regadío

En cuanto a cultivos hortícolas y de regadío, cabe indicar que las tormentas han tenido también consecuencias diversas según cultivos. En algunos casos, la lluvia iba acompañada de granizo, que ha afectado principalmente a frutales en esas áreas e incluso en parajes concretos de una misma localidad. Otras consecuencias negativas han sido el mojado del segundo corte a la alfalfa en muchas parcelas con el forraje segado, o encharcamientos que han interrumpido faenas de recolección. Un aspecto importante a considerar después de estas tormentas son las condiciones favorables que se crean para el desarrollo de enfermedades bacterianas y criptogámicas en viña, frutales y hortícolas de reciente plantación (tomate, pimiento, etc.) o ya próximas a recolectar, como ajo o patata. Por otra parte, también hay que considerar los aspectos positivos en varios de esos cultivos y en otros como guisante verde, que se está recolectando. También se observa un crecimiento y desarrollo importantes después de estas lluvias en cultivos como remolacha, maíz, tabaco, endivia, patata o cebolla.

Ya se dan por concluidas las plantaciones de tomate, así como las de pimiento, si bien en este último caso, todavía se plantará alguna parcela. Prosigue la recolección de pimiento y tomate de invernadero, el tomate y pimiento de cultivo hidropónico (con calefacción) está finalizando la campaña de primavera, en invernadero “frío” la campaña de tomate está en plena recolección, como también las de pepino y judía verde. También se da por finalizada la campaña de espárrago destinado a industria, y se han recolectado las últimas parcelas de espinaca para industria (congelado).

Pamplona, 17 de junio de 2005

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre AGUA Y SEQUÍA

  • Más del 40% de las explotaciones valencianas siguen sin recuperarse tras la DANA 23/10/2025
  • La planificación hidráulica permite a Andalucía sumar 221 hm³ de agua al año 17/10/2025
  • Publicada una primera lista de 725 agricultores beneficiarios de ayudas por la DANA 16/10/2025
  • Murcia pide la retirada de la propuesta de cambio en las reglas del trasvase Tajo-Segura 14/10/2025
  • Denuncian el destino que hace la CH Guadiana de las sanciones que recauda 13/10/2025
  • AVA-ASAJA acusa a la CHJ de frenar las reparaciones en campos dañados por la DANA 07/10/2025
  • El MAPA abona 39,6 M€ en ayudas por daños de la DANA 06/10/2025
  • Convocadas ayudas para explotaciones agrícolas afectadas en Cataluña 03/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo