Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Agua y sequía / PP: El Senado aprueba una moción del PP para que el Gobierno reduzca por la sequía, a agricultores y ganaderos, los índices de rendimiento neto en el IRPF y los pagos a cuenta

           

PP: El Senado aprueba una moción del PP para que el Gobierno reduzca por la sequía, a agricultores y ganaderos, los índices de rendimiento neto en el IRPF y los pagos a cuenta

22/06/2005

21,jun,’05.- El Partido Popular ha conseguido que el Senado apruebe una moción en la que se insta al Gobierno a que reduzca de forma urgente los índices de rendimiento neto en el IRPF, aplicable a las actividades agrícolas y ganaderas afectadas por la sequía y otras circunstancias excepcionales acaecidas en este año, y que los pagos a cuenta a efectuarse en el propio ejercicio 2005, hoy fijados en el 2 % de los ingresos brutos, también se rebajen.

La moción se aprobó por 134 votos a favor, 111 en contra y seis abstenciones, con el apoyo de CiU, mientras que el PNV se abstuvo y el PSOE y la Entesa votaron en contra.

El portavoz de Economía del PP en la Cámara Alta y senador por la Comunidad de Canarias, Javier Sánchez-Simón, aseguró, en la defensa de la iniciativa, esta tarde en el pleno de la Cámara, que la medida es necesaria por una realidad sencilla y dramática: la sequía y demás circunstancias climáticas que afectan y han afectado a la agricultura y ganadería. En su opinión, estas circunstancias han generado una situación que requiere que el Gobierno ponga en marcha “medidas concretas, inmediatas, urgentes y compensatorias”.

En el terreno fiscal, destacó la idoneidad de la medida hoy aprobada en el Senado, porque en el régimen de estimación objetiva, en el rendimiento, el beneficio se determina aplicando a los ingresos unos módulos o índices. Sánchez-Simón recordó que éstos se calculan para una situación de normalidad, de forma que si se aplican directamente en un momento como el actual, con pérdidas, los agricultores y ganaderos resultan perjudicados. En este contexto, el senador popular explicó que “estas actividades, cuando se ven afectadas por circunstancias excepcionales, han conducido a que el Ministerio de Economía y Hacienda, usando la habilitación que le concede la normativa del IRPF, pueda efectuar modificaciones para la determinación de los mencionados índices”.

También pidió una urgente modificación para los pagos a cuenta que realizan los agricultores y ganaderos. “Teniendo en cuenta el carácter irreversible de las pérdidas, como consecuencia de la sequía y la normativa actualmente vigente para el cálculo de los índices de rendimiento neto, es necesaria una respuesta inmediata”, señaló.

Sánchez-Simón propuso al Gobierno que tome medidas de “toda índole”, y no sólo desde el punto de vista fiscal, ante la gravedad del problema de la sequía. “El conjunto del Estado debe compensar a quienes dejen de percibir ingresos”, explicó el senador canario, a lo que añadió que “el PP no quiere hacer bandera de la sequía, sino que se haga algo útil, eficaz y compensatorio”.

Se refirió al Real Decreto Ley aprobado el pasado viernes por el Consejo de ministros, que calificó de insuficiente, por ser un catálogo de normas “voluntaristas, lleno de palabras, pero sin medidas concretas y sin soluciones”. También hizo referencia a las ayudas europeas, que definió como una vía importante que el Gobierno parece haber desechado, como demuestra el hecho de que no las haya solicitado a estas alturas.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Ayudas DANA: si tiene deudas fiscales o con la SS tiene hasta el 16 de septiembre para subsanarlas 11/09/2025
  • La cuenca del Segura roza el nivel de alerta por escasez de agua 09/09/2025
  • Murcia destina 8 M€ en ayudas directas para el campo afectado por la sequía 28/07/2025
  • Castilla y León superará las 30.000 ha de regadío modernizadas con nuevas actuaciones en Palencia y León 24/07/2025
  • Publicado el primer listado de ayudas por daños agrarios tras la DANA 21/07/2025
  • Cataluña convoca nuevas ayudas para explotaciones afectadas por la sequía 21/07/2025
  • Junio de 2025, el más cálido desde 1961 11/07/2025
  • Sequía en Europa: alerta creciente en el centro-este y persistencia en el Mediterráneo 10/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo