Este año se han vuelto a sembrar en EEUU ensayos de maíz OMG de uso farmacéutico que produce una vacuna oral contra la gastroenteritis porcina. Se trata uno de los maíces que en 2002 causo un cierto revuelo por detectarse trazas del mismo en una partida de soja. Prodigene, la empresa responsable, tuvo que pagar entonces 3 millones de dólares de multa por no guardar una observancia estricta de los protocolos, a pesar de que nunca existió riesgo alguno para la seguridad.
Este año se ha plantado en una antigua base militar convenientemente aislada de los campos de maíz convencional. Se trata de dos ensayos de 400 metros cuadrados cada uno, que serán polinizados y recolectados a mano.
El maíz contiene proteínas del coronavirus de la gastroenteritis transmisible, que afecta a los lechones causando una gran mortalidad por debajo de dos semanas de edad. Esta enfermedad afecta a un 5% de los lechones en EEUU y en Asia es un problema mucho mayor. El actual tratamiento son vacunas inyectables, que son costosas. Una vacuna oral eliminaría un problema importante en la producción porcina. El maíz OMG ha mostrado eficacia en ensayos, estimulando la producción del anticuerpo en el calostro y la leche de las madres, sin ningún efecto negativo en los animales.
ProdiGene es una compañía de biotecnología que actualmente ya comercializa tripsina recombinante producida en maíz transgénico, denominada TrypZean.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.