Había sospechas en Vietnam, de que la cepa H5N1 del virus de la gripe aviar podría haber cambiado, habiendo mutado a formas más peligrosas, que permitieran la transmisión de la enfermedad entre personas. Esta sospecha se basaba en que los últimos casos de gripe aviar en humanos tenían la característica de que los pacientes no mostraban síntomas y también que la tasa de mortalidad era más baja que en los focos previos. No obstante, la Organización Mundial de la Salud ha indicado que no se han descubierto cambios en el virus.
Por otro lado, a partir de agosto, el gobierno de Vietnam empezará a vacunar las explotaciones avícolas, tanto las comerciales como las familiares. La vacunación se iniciará en dos provincias, una del norte, Nam Dinh, y otra del sur, Tien Giang. Posteriormente, se quiere extender la vacunación a otras 40 provincias de riesgo elevado. Inicialmente se cuenta con 20 millones de dosis que han sido adquiridas en los Países Bajos y en China.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.