La situación en Asia, en relación con la gripe aviar sigue siendo crítica. No se considera que sea fácil erradicar el virus en los ocho países afectados en Asia. Así lo ha manifestado Joseph Domenech, Jefe del Servicio de Sanidad animal de la FAO, en su intervención en una conferencia internacional sobre la gripe aviar en Kuala Lumpur. (Malasia). La gripe aviar es altamente patógena, por lo que debe ser considerada como una enfermedad endémica y hay que controlarla en su fase inicial en los animales.
Los animales silvestres pueden desempeñar un papel fundamental en la propagación de la enfermedad. No obstante, la FAO es contraria a la eliminación de las aves silvestres. Recomiendan una vigilancia estrecha y medidas de prevención, como el alejamiento de las aves silvestres de los animales domésticos y la vacunación de las aves de corral en las áreas de riesgo.
Considera que los laboratorios deben acelerar sus esfuerzos para desarrollar nuevos tipos de vacunas y para comprobar su eficacia, de forma particular en los patos. La FAO y la OIE planean llevar acabo las primeras pruebas sobre el terreno de vacunación de patos en Viet Nam e Indonesia en un futuro próximo.
Asimismo, la FAO es contraria al uso de antivirales como amantadina, un potente antigripal utilizado en los humanos. Existen informes de que los campesinos chinos utilizan este medicamento para tratar los casos de gripe aviar. El uso de medicamentos antivirales en las aves de corral puede crear el efecto de resistencia al fármaco y dificultar el tratamiento de la gripe aviar en humanos.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.