El pasado 5 de agosto, Rusia confirmó la existencia en su territorio de un brote de gripe aviar
H5N1. Los últimos datos proporcionados por la administración rusa elevan a 46 los casos confirmados y a 80 los sospechosos. En total, se han producido brotes en seis diferentes provincias rusas, estando una de ellas situada a 2.200 km de los Estados Bálticos. Se estima que se han destruido unas 120.000 aves. También Kazajstán ha confirmado la aparición de la enfermedad, con cerca de 9.000 aves afectadas. En el Tibet, se ha confirmado un caso en este mes de agosto.
Esta situación ha llevado a la Comisión a prohibir la importación de plumas y partes de plumas sin transformar, y aves vivas distintas de las de corral (Decisión 2005/619/CE). En huevos, carne de pollo y otros productos cárnicos no ha sido necesario establecer la prohibición debido a que no hay comercio entre la UE y estos países. El Comité Permanente de la Cadena Alimentaria revisará esta medida en su próxima reunión del mes de septiembre.
Esta prohibición también se ha venido aplicando sobre Camboya, China, incluido Hong Kong, Indonesia, Laos, Malasia, Corea del Norte, Pakistán, Tailandia y Vietnam. En Asia, la enfermedad empezó a inicios de 2004 y ha provocado la destrucción de 140 millones de aves y la muerte de 57 personas.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.