• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Desarrollo rural / Desarrollo rural / IV Reunión de la Sociedad Española de Cultivos in Vitro de Tejidos Vegetales

           

IV Reunión de la Sociedad Española de Cultivos in Vitro de Tejidos Vegetales

07/09/2005

El Jardín Botánico de Córdoba acoge los próximos días 12 y 13 de septiembre la VI Reunión de la Sociedad Española de Cultivo In Vitro Vegetales (SECIVTV) organizada por el Instituto de Agricultura Sostenible del CSIC. El Dr. Luís Navarro del Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias (IVIA), inaugurará el congreso con una conferencia sobre la «Aproximación biotecnológica a la mejora genética y sanitaria de Cítricos » en la que presentará las últimas investigaciones biotecnológicas.
Una parte importante de la reunión será la presentación de los últimos resultados alcanzados por los miembros de la SECIVTV en transformación genética y biología molecular, cultivo in vitro, *embriogénesis y *androgénesis, *micropropagación y *conservación, que serán discutidos en cuatro sesiones.
Entre los temas que se presentan destacan estudios sobre diferentes cultivos como la cebada, el pino piñonero, frutales, maíz, arroz, y trigo. Uno de los destacados son los cítricos por su importancia en la producción española.
Los cítricos son el principal cultivo frutal en el mundo con una producción de 104 millones de toneladas. España, primer exportador de fruta fresca, es el cuarto productor del mundo de cítricos con una producción cercana a los 6 millones de toneladas. Es el principal frutal de nuestro país y su cultivo ocupa una superficie total de 300.000 Ha.

Los cítricos están afectados por diversos estreses bióticos y abióticos que limitan la producción y causan daños económicos de gran importancia. Además, el consumidor exige frutos de mayor calidad que maduren prácticamente a lo largo de todo el año, lo que requiere la disponibilidad de nuevas variedades.

La disponibilidad de diversos procedimientos biotecnológicos ha abierto nuevas vías para la resolución de una parte importante de los problemas existentes en la eliminación de patógenos, ya que permiten superar algunas limitaciones de los métodos tradicionales y ofrecen nuevas estrategias que no podían abordarse hasta ahora En este congreso se revisan entre otras las investigaciones sobre obtención de plantas libres de patógenos, obtención de variedades de semillas e híbridos somáticos, y transformación genética para la introducción de genes de interés agronómico en portainjertos y variedades.

*Embriogénesis: Formación de un embrión a partir de la célula producida por fecundación de los gametos femenino y masculino
*Androgénesis: Formación de un embrión a partir de un gameto masculino sin que se realice la fecundación.
*Micropropagación: Reproducción vegetativa de plantas a partir de grupos de células.
*Conservación: Mantenimiento de líneas vegetales en condiciones sanitarias adecuadas.
*Gameto: Cada una de las células sexuales, masculina y femenina, que se unen para formar el huevo de las plantas y los animales.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre DESARROLLO RURAL

  • COAG advierte del riesgo de fracaso de la estrategia UE de relevo generacional sin fondos suficientes 23/10/2025
  • Bruselas presenta una Estrategia para duplicar el número de jóvenes en la agricultura en 15 años 22/10/2025
  • Inaugurada la temporada de caza mayor en Córdoba con buenas perspectivas sanitarias y cinegéticas 10/10/2025
  • Castilla y León impulsa la digitalización agroalimentaria con el proyecto RETECH PAN 08/10/2025
  • Piden indemnizaciones ante los daños de fauna salvaje en La Rioja 02/10/2025
  • Castilla y León abre la temporada de monterías y ganchos con la app CapturCyl 29/09/2025
  • 212 proyectos solicitan ayudas para la innovación a grupos operativos 02/09/2025
  • Castilla y León recibe 859 solicitudes de emprendimiento rural en el nuevo Programa Leader 30/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo