Recientes crisis como la de la influenza aviar ha puesto una vez más de manifiesto la importancia de las medidas de bioseguridad en las explotaciones. No obstante, en las explotaciones avícolas comerciales de EEUU, la seguridad sanitaria se ve gravemente amenazada por la proximidad de explotaciones de autoconsumo, en donde no se les da gran importancia a las medidas de seguridad, según ha puesto de manifiesto una investigación.
El Servicio de Inspección Veterinaria de EEUU ha llevado a cabo un estudio que ha puesto de manifiesto que el 68% de las explotaciones comerciales de pollos, pavos o gallinas, considerando como tales las que cuentan con más de 1.000 aves, tienen al menos una explotación de autoconsumo en un radio de 1 milla (1,6 km).
El muestreo se realizó en 350 explotaciones comerciales, que tenían al menos, 10.000 pollos o 5.000 pavos. En un radio de una milla (1,6 km) desde cada una de ellas, se determinó la presencia de aves, las características de las manadas y las prácticas de gestión que se aplicaban.
El muestreo confirmó que en alrededor de casi las tres cuartas partes de las explotaciones había aves domésticas en pequeñas granjas. Además, se comprobó que en estas granjas las medidas de bioseguridad dejaban mucho que desear. El 89% de las mismas no tomaban ningún tipo de precaución con el calzado de las personas que entraban en la granja, en el 82%, las personas no se lavaban las manos antes de manejar los pollos y en el 44%, no se lavaban las manos después de manejarlos. Solo un 3% consultaba a un veterinario y también, solo un 3% de las manadas eran vacunadas.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.