Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / Cítricos: AVA reclama calma a todo el sector para una gestión inteligente de la campaña citrícola ante la merma en un 25% de la producción

           

Cítricos: AVA reclama calma a todo el sector para una gestión inteligente de la campaña citrícola ante la merma en un 25% de la producción

16/09/2005

Valencia, 15 de septiembre de 2005. La Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) hace un llamamiento a la calma a todo el sector citrícola para que no existan precipitaciones en la recolección y se gestione de manera inteligente la campaña ante la previsible merma en un 25% de la producción, tras los datos de aforo aportados hoy por la Conselleria de Agricultura, lo cual supone un millón de toneladas menos que la campaña pasada.

Para la organización agraria, la incidencia de las heladas de enero, febrero y marzo han superado las previsiones de disminución de cosecha, afectando de manera importante a la producción de naranjas, que se reducirá en más de un 30%, y en menor medida aunque igualmente grave a la de mandarinas, con casi un 24% menos de producción. “Los datos oficiales demuestran las pérdidas millonarias sufridas por los agricultores que, tras 7 meses del desastre, todavía no han recibido ni un euro de las ayudas prometidas”, critica el presidente de AVA, Cristóbal Aguado.

Respecto a las mandarinas, AVA destaca las reducciones importantes en satsumas, como la clausellina y la okitsu, del 36,62%; en clementinas tempranas, como la marisol y la oronules, del 14,81%; en orovales del 30%, en orograndes del 22% y en clementinas de Nules en casi un 16%. Con estos datos, “resulta incomprensible que un año más determinados operadores comerciales empiecen a recolectar mandarinas extratempranas sin los debidos índices de madurez y más cuando la campaña viene retrasada”, apuntó Aguado, quien exige a la Conselleria de Agricultura que “persiga y sancione” estas prácticas intolerables durante toda la campaña “porque no sólo pueden arruinar la primera temporada, sino que ponen en peligro toda la campaña, desacreditando los esfuerzos realizados en políticas de calidad”.

La merma también será importante en todo el grupo de híbridos por encima del 30%, destacando la disminución en clementilla, fortuna y ortanique que registrarán un 38%, un 32% y un 37% menos de producción, respectivamente. El grupo de las naranjas, con la excepción de las variedades Lane-late y Valencia Late que incrementan un 6% y un 9% su producción, respectivamente, el resto sufrirá una grave merma, reduciendo a menos de la mitad la cosecha de navelinas y salustianas, y en un 44% la de Navel.

Por tanto, AVA considera que, salvo imprevistos meteorológicos, la campaña debería transcurrir con normalidad y fluidez, sin ningún tipo de solapamiento de variedades, pues el tonelaje se verá drásticamente reducido. La organización agraria espera que esa merma de producción contribuya a recuperar los precios para que los agricultores reciban una justa compensación por su trabajo.

Así mismo, apela a la responsabilidad del propio sector productor para que rechacen, de una vez por todas, la práctica de “a como salga”, exigiendo en todo trato comercial un precio pactado por su cosecha.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • CANSO inicia la primera campaña del kaki Oreto con sello de calidad y proyección internacional 16/09/2025
  • La Unión denuncia retrasos en el pago de ayudas a productores de cereza y ovino en Extremadura 12/09/2025
  • La producción de pomelo en España caerá un 5% en la campaña 2025/2026 12/09/2025
  • 13 detecciones de mancha negra en cítricos sudafricanos en 8 meses de 2025 11/09/2025
  • La Unió alerta del riesgo de la falsa polilla en granadas importadas de Israel 11/09/2025
  • España cada vez importa más frutas y hortalizas de Marruecos 11/09/2025
  • Mercosur amenaza la industria del zumo y el mercado fresco español 09/09/2025
  • ASAJA-Sevilla rechaza la extensión de norma de Intercitrus 09/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo