En EEUU no existen unas normas específicas para el manejo y sacrificio humanitario de las aves. De forma general, se habla de realizar unas buenas prácticas comerciales. El Servicio de Inspección Alimentario de EEUU (FSIS) considera que hay más probabilidad de que los productos avícolas puedan ser considerados como adulterados y por tanto, ser inadecuados para el consumo humano, si se producen de aves que no han sido tratadas de forma humanitaria (debido a golpes o muertos antes de ser sacrificados).
Con el fin de que los transformadores de pollo mejoren sus prácticas, el FSIS ha elaborado una propuesta de recomendaciones, es decir, se trata solamente de ciertas prácticas recomendadas pero que no son obligatorias.
Entre otras cuestiones señala que hay que favorece el manejo humanitario: proporcionar formación a los empleados, tener instalaciones adecuadas para la entrada de las aves, disponer de mecanismos de ventilación, contar con un equipo de sacrificio que funcione correctamente, asegurarse de que el ave está muerta antes de entrar en el escaldado, retirar la alimentación y el agua en el momento adecuado y minimizar la rotura de patas y alas.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.