Según un estudio de la Universidad de Newcastle, la adición a las comidas de determinado alginato mejora en gran medida su contenido en fibra, haciendo mucho más equilibrados algunos platos, como hamburguesas, pasteles, pizzas, que normalmente tienen demasiadas grasas y carbohidratos y escaso contenido en fibra.
Los alginatos son compuestos químicos obtenidos de las algas pardas de la familia de las feoficeas, que se utilizan ampliamente en la industria alimentaria, farmaceutica y la industria, como espesantes y gelificantes.
Los investigadores británicos proponen el uso de alginato como mejorador nutricional para comidas desequilibradas, como un elemento que puede ser útil para luchar contra la obesidad, al diabetes y las enfermedades coronarias.
El alginato obtenido de las algas Lessonia y Laminaria es un polvo blanco, inodoro e insípido, muy alto en fibra que puede ser añadido al pan o a las hamburguesas, multiplcando con ello varias veces la ingestión de fibra sin una pérdida apreciable de las características organolépticas.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.