Comprendemos y compartimos los problemas de los transportistas, ya que el incremento desproporcionado del precio del combustible, también lo sufrimos en nuestras explotaciones, y consideramos que es una reivindicación justa.
Por otro lado, también somos conscientes de que a las grandes industrias lácteas, solo les interesa poner los precios mas bajos posible en los lineales, y cuando no pueden competir por cualquier motivo, lo que hacen es recortar presupuesto en gastos, y ello suele suponer pagar menos a los transportistas y lo que ya llevamos años denunciando, bajar el precio de la leche a los ganaderos, en lugar de unirse y elaborar una política de venta “no a pérdidas”.
La huelga del transporte afecta a todos los sectores por general, pero existe algún sector, entre ellos el lácteo, que es donde mas se nota la incidencia de esta huelga, ya que la leche es un producto perecedero. Es un producto que no existe ningún medio para desecharlo, y es un producto que se quiera o no, las vacas hay que ordeñarlas todos los días, aunque sea para tirar a leche.
A día de hoy he recibido cientos de llamadas de ganaderos desesperados y siempre con la misma pregunta, –afirma Manuel Bouzas, Secretario General de FEPLAC-, ¿Qué hacemos con la leche?, al comprobar que las cisternas no han pasado por la explotación para recoger la leche, que los tanques de enfriamiento están llenos y que dentro de unas horas tienen que volver a ordeñar y no tienen donde almacenar la leche.
La situación se está volviendo crítica, los ganaderos acaban de invertir en compras de cuota y en pagar la multa, y resulta que ahora van a tener que tirar con su fuente de ingresos, y ¡cuidado!, a ver donde se echa esta leche, porque a día de hoy no existe ningún medio autorizado para deshacerse de la misma, y Medio Ambiente puede levantar expedientes; esperemos que sea consecuente y comprenda que nadie puede hacer imposibles…
Es ante estas situaciones, donde mas se echa en falta una verdadera mesa de la leche, donde todos los ganaderos se sientan representados en igualdad de condiciones; y una mesa donde realmente se articulen soluciones, ya que en los últimos 20 años, el sector productor tan solo ha recibido planes de abandonos y abandonos sin planes, y en 20 años han desaparecido del sector mas del 80% de los activos del mismo, pero los problemas siguen siendo los mismos y casualmente, los representantes de las mesas también son los mismos.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.