Aunque en un principio la administración francesa rechazó aplicar la medida de confinar las aves criadas al aire libre, finalmente Francia ha decidido unirse al grupo de países de la UE que han decidido aplicarla. Hasta ahora, habían tomado esta decisión Alemania, Austria, Países Bajos y Polonia, dentro de la UE, así como Suiza y Leschestein.
La Agencia Francesa de Seguridad de los Alimentos (AFSSA) no recomendó la medida al considerar que el riesgo de contaminación de la producción doméstica por las aves migratorias era muy escaso. No obstante, en vista de la evolución de la enfermedad y de que la Comisión ha recomendado aplicarla en las zonas que cada país decida como de alto riesgo, se ha optado por aplicarla.
En Francia, 21 departamentos se han considerado de alto riesgo y en ellos, las aves tienen que confinarse en el interior de instalaciones. En el caso de que esto no fuera posible debido a que no existieran estas naves, se adoptarían medidas de protección de efecto equivalente y se establecería una vigilancia reforzada.
Los 21 departamentos considerados de mayor riesgo son: Ain, Aube, Bouches-du-Rhône, Charente-Maritime, Haute-Corse, Gard, Gironde, Ille-et-Vilaine, Indre, Landes, Loire-Atlantique, Manche, Marne, Haute-Marne, Meurthe-et-Moselle, Meuse, Bas-Rhin, Haut-Rhin, Seine-Maritime, Somme y Vendée.
Además se van a reforzar las medidas de protección que ya se aplican, con el fin de que las aves no se alimenten ni beban al aire libre y que las aguas superficiales no se utilicen para abrevar a las aves ni para limpiar instalaciones. La vigilancia de las aves vivas salvajes y domésticas funcionará a gran escala y el control de los casos sospechosos muertos se realizará de forma sistemática. Todas estas medidas estarán en vigor hasta el próximo 1 de diciembre.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.