Apoyados por el Programa Marco de Investigación de la UE, científicos europeos han conseguido desarrollar la primera vacuna para humanos contra la gripe aviar H7N1. Esta nueva vacuna, que se llama RD-3, irá a ensayos clínicos en la primavera de 2006.
Actualmente, la más tristemente famosa cepa de la gripe aviar, que está causando estragos en Asia, es la H5N1. No obstante, la H7N1 es, asimismo, un potencial virus pandémico, aunque considerado de menos riesgo. Este virus provocó focos letales en el sector avícola italiano en 1999 y estaba relacionado con el virus H7N7 que atacó al sector avícola en los Países Bajos cuatro años más tarde.
El proyecto de investigación se inició en 2001, se denominó FLUPAN y fue fundado por la UE para demostrar la capacidad europea de producir una vacuna segura y efectiva contra los virus altamente patógenos de la gripe aviar.
En el consorcio de FLUPA intervienen la Agencia británica de Protección Sanitaria, el Instituto Superior de Sanidad de Italia, el Instituto Nacional de Control Biológico del Reino Unido, la Universidad británica de Reading, la Universidad noruega de Bergen y Sanofi Pasteur de Francia.
El virus H7N1 era demasiado peligroso para ser usado directamente en la producción estándar de vacuna contra la gripe, por lo que fue modificado para hacerlo de uso seguro. Para ello, se utilizó una técnica denominada de genética inversa. Es la primera vacuna en la que no se usan huevos para su producción.
Se espera que la investigación de FLUPAN 7 tenga valor para el desarrollo de vacunas pandémicas en un futuro.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.