Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / ASAJA: Más de 200 vehículos agrícolas colapsan Almería en una multitudinaria concentración

           

ASAJA: Más de 200 vehículos agrícolas colapsan Almería en una multitudinaria concentración

28/10/2005

La manifestación convocada por la patronal agraria ASAJA-ALMERÍA congregó a más de doscientos vehículos agrícolas que colapsaron las calles de la capital y que iban precedidos por una pancarta con el lema ‘SOS-AYUDA, el gobierno de Zapatero hunde al sector agrario entero’. Más de 200 camiones, tractores y furgonetas salieron a las 12 de la mañana de los aparcamientos del Estadio del Mediterráneo y recorrieron las calles de la ciudad hasta llegar a la Subdelegación de Gobierno en Almería, donde el presidente, Francisco Vargas, acompañado de demás miembros del Comité Ejecutivo de ASAJA, se reunió con el subdelegado del Gobierno, Miguel Corpas, que recibió la tabla reivindicativa y prometió hacerla llegar al Ministerio de Elena Espinosa. Sobre este encuentro, Vargas hizo una valoración muy positiva, “la ministra tiene que aprender mucho de la actitud del Subdelegado del Gobierno”, señaló.

Durante el recorrido, que finalizó a las cinco de la tarde, los agricultores gritaron consignas contra el gobierno de Zapatero y se quejaron, entre otras cosas, del poco dinero que reciben por la venta de sus productos. “ASAJA no permitirá que este gobierno entierre al campo almeriense, y desde aquí pedimos el cese de la ministra Elena Espinosa, que hasta ahora ha dejado a un lado su ‘talante’ y ha hecho gala de un carácter sectario y propio de épocas ya pasadas”, afirmó Vargas.

El presidente, en un discurso que puso punto final a la manifestación, recordó los 16 puntos que ASAJA reivindica y que espera sean negociados y tenidos en cuenta por Espinosa, de lo contrario, advirtió, “la organización seguirá tomando las calles”.

TABLA REIVINDICATIVA

1. Bajada de los costes de producción (petróleo, plástico, fertilizante, semillas…) o compensaciones que palien sus efectos.
2. Ley de precios mínimos que asegure que ningún fruto se venda por debajo de los costes de producción.
3. Obligatoriedad del doble etiquetado para que el consumidor sepa cuánto percibe el agricultor por la venta de sus productos y vea quién se lleva realmente el margen de beneficio.
4. Mejoras del sistema de seguros y creación de un seguro de costes que permita asegurar una renta mínima del agricultor.
5. Subida del IVA que se le paga al agricultor en 4 puntos hasta situarlo en el 12%.
6. Bajada del IRPF hasta situarlo en el 18 % definitivo para todos los productores agrícolas.
7. Control en fronteras para que terceros países no hundan nuestros productos con una competencia desleal así como compensaciones por las exportaciones que hacen estos terceros países. Tampoco se pueden obviar las exigencias sociales a estos estados.
8. Posicionamiento español ante la reforma de la OCM de Frutas y Hortalizas que fomente la concentración de la oferta, la promoción de las frutas y hortalizas, las ayudas a la retirada e industria y, asimismo, se aumenten los fondos operativos.
9. Modificación del R.D. 613 sobre la mejora de estructuras productivas para subir los incentivos a la incorporación de jóvenes agricultores hasta un 90 %, y para el resto de agricultores que mejoren su explotación un 80%.
10. Mejora de estructuras hídricas para poder hacer frente a la sequía.
11. Interconexión entre cuencas hidrográficas que permita repartir el agua “sobrante” entre municipios y provincias.
12. Simplificación de la PAC
13. Desacoplamiento total de las ayudas
14. No aplicación del art. 69, ya que supone meter la mano en el bolsillo del agricultor.
15. Redefinir el concepto de agricultor profesional para que todos los afectados por las heladas, granizo, sequía y subida de costes puedan acogerse a las ayudas estatales.
16. Incorporar el almendro, el olivar y el viñedo al R.D sobre las ayudas a la sequía para que estos cultivos sean también indemnizables por este daño.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • CANSO inicia la primera campaña del kaki Oreto con sello de calidad y proyección internacional 16/09/2025
  • La Unión denuncia retrasos en el pago de ayudas a productores de cereza y ovino en Extremadura 12/09/2025
  • La producción de pomelo en España caerá un 5% en la campaña 2025/2026 12/09/2025
  • 13 detecciones de mancha negra en cítricos sudafricanos en 8 meses de 2025 11/09/2025
  • La Unió alerta del riesgo de la falsa polilla en granadas importadas de Israel 11/09/2025
  • España cada vez importa más frutas y hortalizas de Marruecos 11/09/2025
  • Mercosur amenaza la industria del zumo y el mercado fresco español 09/09/2025
  • ASAJA-Sevilla rechaza la extensión de norma de Intercitrus 09/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo