Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Alimentación / El MAPA y la FIAB editan un libro sobre los alimentos funcionales

           

El MAPA y la FIAB editan un libro sobre los alimentos funcionales

02/11/2005

La Subdirectora General de Planificación Alimentaria, Isabel Bombal, presentó el pasado jueves el libro «Alimentos Funcionales» cuyo desarrollo y publicación ha sido financiado por la Dirección General de Industria Agroalimentaria y Alimentación del MAPA, en el marco del Convenio MAPA/FIAB, con el objetivo de estudiar el estado de situación de los alimentos funcionales, sus bases científicas, la prospectiva, las tendencias y su relación con la dieta mediterránea.

En los contenidos del libro, que pretende ofrecer una información clara y asequible sobre este tipo de alimentos, ha participado la Fundación Española para la Ciencia y la tecnología (FECYT).

En su intervención, la Subdirectora del MAPA incidió en la importancia de una dieta variada y equilibrada acompañada por buenos hábitos de vida, añadiendo que los dos tipos de alimentos (funcionales y tradicionales) son compatibles para conseguir una alimentación de calidad. Además hizo alusión a las ventajas similares ofrecidas en muchos casos por alimentos tradicionales, especialmente por los característicos de la dieta mediterránea, y a la necesidad de no caer en el error de la medicalización de la alimentación.

Isabel Bombal destacó también, que gracias a la aplicación de factores claves para la competitividad, como la investigación, la innovación tecnológica, la calidad y la diferenciación, el desarrollo de estos productos supone una oportunidad para la industria alimentaria, ya que permite ampliar la oferta de alimentos cubriendo las nuevas demandas de los ciudadanos en respuesta a sus nuevos hábitos de vida adquiridos por los cambios sociológicos, económicos y culturales de los últimos tiempos.

Sin embargo, la Subdirectora del MAPA subrayó que para su comercialización es fundamental que se transmita una información veraz, clara y rigurosa, y no se produzca competencia desleal entre operadores ni se induzca a error a los ciudadanos a través del etiquetado y la publicidad. De ahí la importancia de cumplir con todos los requisitos legales que sean exigibles a estos productos según su naturaleza, desde los horizontales de trazabilidad y etiquetado hasta los relativos a los nuevos alimentos o los alimentos modificados genéticamente, en su caso.

La presentación del libro tuvo lugar en la Residencia de Estudiantes de Madrid, en una jornada cuya finalidad fue abrir un foro de debate y de intercambio de opiniones entre la administración pública con competencias en política alimentaria, científica y de salud, la comunidad científica, la industria y los consumidores.

28 de octubre de 2005.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Aragón celebra la 1ª edición de Premios Agroalimentarios 11/09/2025
  • NOJA, salsa de algarroba ganadora de los Premios Ecotrophelia España 2025 11/09/2025
  • El “Queso de Burgos” obtiene la Indicación Geográfica Protegida 11/09/2025
  • La falsa seguridad en las fronteras europeas: solo el 0,0082 % de los productos importados son inspeccionados 10/09/2025
  • La UE establece nuevos objetivos de reducción de desperdicio de alimentos 10/09/2025
  • El índice de precios de los alimentos de la FAO prácticamente sin cambios en agosto 09/09/2025
  • CCOO denunciará a Nestlé por vulnerar la intimidad de la plantilla 08/09/2025
  • Agua del grifo a 3 euros 02/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo