2,nov,’05.- El Partido Popular trasladó hoy el debate sobre la gripe aviar al pleno del Senado y acusó al Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero de demostrar una evidente falta de liderazgo en materia de salud pública. Así, la senadora del PP por Ávila, Carmen de Aragón, interpeló a la titular de Agricultura, Elena Espinosa, respecto a las previsiones del Gobierno y las medidas adoptadas en relación con la amenaza de una posible epidemia de gripe aviar en España, sin conseguir que la ministra respondiera a ninguna de las cuestiones planteadas por la senadora popular.
Por su parte, el senador del PP por Soria, Javier Marqués, consiguió sacar adelante una moción, con el apoyo de los Grupos minoritarios de la Cámara, que obliga al Gobierno a:
? Evaluar los posibles efectos que la gripe aviar pudiera ocasionar en el sector agroindustrial.
? Incrementar los controles en las fronteras para evitar la posible entrada de aves contaminadas.
? Impulsar en la UE planes que frenen posibles epidemias de virus que puedan acarrear efectos negativos para el citado sector.
Durante su intervención en el pleno, Carmen de Aragón puso de manifiesto que el Gobierno no está preparado “en absoluto” ante la amenaza de una epidemia de gripe aviar, ya que ha elaborado un Plan Nacional “demasiado genérico, que está sin desarrollar, que no menciona la financiación y que no define la población en riesgo”.
Asimismo, criticó que el Ejecutivo ha llevado a cabo “una nefasta campaña de comunicación que ha creado incertidumbre, miedo en los ciudadanos, ante un tema tan sensible como es el riesgo a contraer esta enfermedad y además un gran recelo como consumidores”. La senadora del PP señaló que, a día de hoy, para el Gobierno no hay ningún riesgo para las personas, pero siempre refiriéndose al día de hoy, sin plantear ninguna visión de futuro y sin capacidad de previsión, lo que, a su juicio, es una clara muestra de que “son malos gestores”.
EVALUAR EFECTOS E INCREMENTAR CONTROLES
Por todo lo expuesto, el Partido Popular insistió en la necesidad de tomar medidas para evitar posibles apariciones de brotes de gripe aviar, y en la sesión de esta tarde presentó una moción orientada a ello. El senador Javier Marqués recalcó la “gran preocupación” que existe en el ámbito agroindustrial de nuestro país, debido a que el Ministerio de Agricultura aún no ha adoptado ninguna iniciativa con respecto a posibles brotes de gripe aviar y sus consecuencias en este sector.
Ante esta situación, Marqués reclamó que la Administración adopte las medidas oportunas, anticipándose a los hechos, y defendió que estas actuaciones deberían orientarse en dos sentidos: aprobar un protocolo de bioseguridad en las granjas y otro de actuación en caso de un foco positivo.
Según explicó, hasta el momento el Gobierno se ha limitado “a ir a remolque” de los acontecimientos, cuando lo que requiere la situación es anticiparse y actuar con previsión. Para Marqués, han reaccionado tarde y haciendo seguidismo de otras administraciones, tanto en el acopio de antivirales como en la reunión de comisiones interministeriales.
Además, coincidió con la senadora Aragón en que el Gobierno ha llevado a cabo una pésima campaña de comunicación, afirmando que “han creado una situación alarmante con sus decisiones y declaraciones”, sin conseguir tranquilizar a la población y han creado, por el contrario, una gran incertidumbre.
En este orden de cosas, el senador del PP señaló que la única iniciativa que ha llevado a cabo el Gobierno en este sentido, ha sido la puesta en marcha, a través del Ministerio de Sanidad de un comité interministerial, que ya estaba constituido desde la época en que gobernaba el PP, en el año 2003.
“El Ministerio de Sanidad, y por tanto el Gobierno de España no ha sabido asumir la responsabilidad de liderar la estrategia a seguir, una vez más ha perdido la oportunidad de cohesionar la sanidad en España”, concluyó Marqués.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.